Política

Engaño a la fe

  • Desde el biopoder
  • Engaño a la fe
  • Jaime Zambrano

El fenómeno de los curas o sacerdotes falsos, es decir, de personas que se hacen pasar por religiosos para engañar y defraudar a los fieles católicos en medio de la pandemia de covid-19 registra un incremento.

Las necesidades de un sacerdote para dar el último adiós a los seres queridos que se adelantaron o para encabezar una celebración religiosa como un bautizo, primeras comuniones y bodas, son aprovechadas por personas que, sin ningún remordimiento ni empacho, engañan y usurpan funciones.

En medio de la pandemia de la covid-19, la Arquidiócesis de Puebla tiene identificados a cuatro personas que se hacen pasar por clérigos, uno de ellos, Ramón David González Márquez, quien supuestamente encabeza misas y ofrece sus servicios a través de tarjetas de presentación en el área de Coronango, Santa María Zacatepec y Cholula.

El falso sacerdote presenta una credencial que supuestamente está firmada por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa; sin embargo, se trata de un documento sin validez que se basa en documentos que expidió la diócesis hace una década.

El fenómeno de los aparentes religiosos se repite en funerarias donde se registró un amento de servicios ante las muertes por covid-19. Los supuestos sacerdotes llegan a encabezar supuestas misas para despedir a los seres queridos cobrando 500, mil y hasta tres mil pesos, a lo cual, se deben sumar las cooperaciones que quieran entregar los fieles; sin embargo, en realidad, solo están interesados en engañar y obtener dinero.

De la misma forma, en diferentes salones sociales y hogares, los prelados ficticios llegan a cambio de diferentes cuotas y hacen misas para casar, para bautizar, para entregar la primera comunión o para encabezar supuestas celebraciones de agradecimiento por años cumplidos.

Para la Arquidiócesis de Puebla, ninguna de las supuestas misas ni de los falsos sacramentos tienen validez, ante lo cual, se solicita a quienes fueron engañados a que se acerquen a su parroquia para que un verdadero cura de almas pueda establecer el camino a seguir.

En Puebla, los sacerdotes cuentan con una credencial expedida por la Arquidiócesis. El documento presenta una capa de seguridad con el escudo del arzobispo; además, poseen un código QR y clave única que permite que los fieles puedan identificar al religioso.

A pesar de todos los candados, la Arquidiócesis puso en marcha números de emergencia a los que los fieles pueden llamar ante dudas sobre la posibilidad de un falso sacerdote. Además, un fiel puede solicitar en cualquier momento que un religioso se identifique.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.