Política

El voto migrante poblano

  • Desde el biopoder
  • El voto migrante poblano
  • Jaime Zambrano

¿Por qué cargos podrán votar los migrantes poblanos radicados en Estados Unidos y en otros países ante los próximos comicios? ¿Cómo se podrá votar ante las elecciones de 2024? Aunque el voto migrante está creciendo, en la realidad, falta terreno por recorrer de cara a las elecciones de 2024 en las que los poblanos podrán acudir a las urnas para nombrar al presidente o presidenta de México, a senadores, a diputados federales, a gobernadores, legisladores locales y a presidentes municipales.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los migrantes poblanos podrán realizar su voto en el extranjero, pero solo en la elección de tres cargos: presidencia de la República, senadurías y gobernador.

En la actualidad, todavía no existen las condiciones para que los paisanos que viven el extranjero puedan votar por sus diputados federales, por los diputados locales ni por sus presidentes municipales.

El artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las y los ciudadanos que residan en el extranjero podrán ejercer su derecho a voto desde el extranjero para la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y las senadurías, así como las gubernaturas de las entidades federativas. El reto para los próximos comicios consiste en que los migrantes puedan votar por un mayor número de cargos.

Para las elecciones de este año, todos los poblanos que viven fuera del país y cuenten con una credencial para votar vigente, pueden participar sin importar que tengan otra nacionalidad.

Los poblanos podrán ejercer su voto a través de tres vías, electrónica a través de internet, en la que se recibe por correo electrónico las claves de acceso; postal, mediante la cual se recibe la boleta electoral en el domicilio, se marcará la boleta y se enviará a México, a través de un servicio de mensajería que ya se encuentra pagado; presencial, acudiendo, el 2 de junio de 2024, a alguno de los consulados habilitados.

Para que puedan participar, los migrantes poblanos tuvieron que solicitar el registro ante el INE y el periodo finalizó el pasado 25 de febrero de este año. Con todo lo anterior, sin duda todavía existen retos para que aumente la votación de los migrantes poblanos. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.