Política

Desaparición de migrantes, una realidad

  • Desde el biopoder
  • Desaparición de migrantes, una realidad
  • Jaime Zambrano

La desaparición de migrantes, entre ellos, los nacidos en el estado de Puebla, es una realidad que está en fase de crecimiento. Se trata de un fenómeno provocado por diferentes factores, entre ellos, la operación de organizaciones del crimen organizado.

Ante la situación y los riesgos que viven quienes están en busca del llamado “sueño americano”, instituciones de educación superior del Sistema Universitario Jesuita en México, desde finales de 2024, pusieron en marcha el proyecto de investigación denominado “Voces Buscadoras”. Sin duda una iniciativa ejemplar porque llama a reflexionar, considerar y actuar ante la realidad que viven los migrantes.

De acuerdo con el análisis “Desapariciones migrantes y trabajo en red”, realizado por Guillermo Yrizar Barbosa, investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, con el inicio de la llamada “Guerra contra las Drogas”, comenzaron a surgir los temas de secuestros y de muertes de migrantes en el cruce de la frontera norte mexicana.

El experto recuerda que fue en 2006, la primera vez que vio al Ejército Mexicano patrullar calles, acciones que parecían labores de seguridad pública en Tijuana. A partir del año 2008, aumentaron las denuncias e informes sobre las extorsiones y secuestros de migrantes de México y países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

En la actualidad, apunta el experto en movilidad y migración de la Ibero Puebla, se pueden reconocer viejas o nuevas atrocidades como las del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ante lo cual, surgen los siguientes cuestionamientos: ¿cuántas de esas personas habrán sido migrantes? ¿cómo podrían sus familiares hacer o continuar sus búsquedas si viven en lugares muy remotos y distantes? ¿de qué maneras exigirle al Estado y a las autoridades mayor compromiso, transparencia en la promoción de “políticas de aparición”, memoria, paz con justicia, y de reconocimiento a las víctimas?

Como lo establece Yrizar Barbosa, la sociedad no puede mantenerse al margen de los fenómenos relacionados con la desaparición y violencia contra los migrantes; además, el peor error en la actualidad seria normalizar la situación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.