Política

De visita en Semana Santa

  • Desde el biopoder
  • De visita en Semana Santa
  • Jaime Zambrano

Miles de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos pasarán las llamadas vacaciones de Semana Santa con sus familias en diferentes zonas expulsoras, primer periodo donde se percibe un menor riesgo ante la disminución de casos de covid-19.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, durante el año 2021, en el periodo de Semana Santa, se registraron un millón 120 mil 572 atenciones y solo se presentaron cuatro quejas por actos indebidos de personal gubernamental. A pesar de que entre los compatriotas que regresan por avión o por carretera existe un clima de desconfianza hacia las autoridades de migración, lo cierto es que prefieren no interponer ninguna denuncia porque, al final, se presenta pérdida de tiempo y de recursos.

Entre los puntos en los que se llegan a presentar abusos por parte de las autoridades migratorias se encuentran los aeropuertos, puertos, autopistas, centrales camioneras y cruces fronterizos internacionales.

El INM dio a conocer que puso en marcha el Operativo de Semana Santa 2022 del programa Héroes Paisanos que operará hasta el próximo 29 de abril para brindar atención de calidad y calidez a connacionales que visiten los diferentes estados de la República Mexicana, entre ellos, Puebla.

La autoridad migratoria llamó a las y los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá, y que contemplan venir a México, a que denuncien cualquier maltrato, violación a sus derechos humanos o intento de extorsión, por parte de personas servidoras públicas federales, estatales o municipales.

De acuerdo con el INM, se pueden presentar una queja a través de la aplicación móvil de la Secretaría de la Función Pública (SFP) “Denuncia paisano”; además, dio a conocer que este año, participan 454 observadores de la sociedad civil para ofrecer asistencia a las y los mexicanos. 

Ante el panorama de posibles abusos de las autoridades, el INM aseguró que no tolerará que se trasgreda la ley ni se lesionen los derechos; además, garantizó que se salvaguarda a las y los connacionales que visitan México para convivir con parientes y amigos en el periodo de Semana Santa.

El problema es que los anuncios y los buenos deseos se quedan en el papel y en el viento. En la realidad, los connacionales sienten temor de las autoridades migratorias y de grupos delictivos que se hacen pasar como miembros del INM o de corporaciones policiacas para extorsionarlos y retirarles dinero y bienes. La visita de los connacionales está cerca y en medio de la reactivación económica es fundamental que no se comentan abusos contra nadie.

Jaime Zambrano

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.