En medio de la cuarta ola de contagios de covid-19 y las complicaciones que está generando en países centroamericanos, el paso de migrantes por territorio mexicano creció de manera exponencial durante el primer mes de este 2022.
Los datos del Instituto Nacional de Migración (INM) muestran que, del 1 al 30 de enero de este año, se detectaron a 16 mil 740 personas extranjeras con estancia irregular en el país, 7 mil 334 personas extranjeras irregulares más que en el mismo lapso de 2021. En otras palabras, en este año, se registró un aumento de 77.9 por ciento en la cifra de transmigrantes detenidos, quienes buscaban cumplir el llamado sueño americano.
Los transmigrantes detenidos viajaban a pie o en vehículos en caravana, camiones, autobuses y, en las últimas semanas, en motocicletas, camarotes de tráiler y hasta en unidades identificadas como ambulancias clonadas.
Un dato que llama la atención se relaciona con que, del total de migrantes detenidos, dos mil 421, es decir, 14.5 por ciento, son niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años. Del total de menores detenidos, 780, 32.2 por ciento, en otras palabras, casi uno de cada tres, fueron identificados sin compañía, viajaban solos. Del total de menores detectados cruzando de manera irregular, 987 son mujeres y mil 434 hombres.
Entre los migrantes detenidos que buscaban cruzar por territorio mexicano, 14 mil 319 son personas adultas. La mayoría de migrantes adultos detenidos, 10 mil 810 son hombres, 64.6 por ciento son hombres.
El reporte del INM detalla que, la gran mayoría de migrantes detenidos, 62 por ciento, 10 mil 443 provienen de Centro y Sudamérica, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador; el resto, 6 mil 297, son originarios de países de Asia, África, Europa y Oceanía.
Dentro del primer mes del año, en México se presentaron detenciones masivas de migrantes. Entre las acciones con un alto número de migrantes detenidos se encuentran las 966 personas descubiertas en condición de hacinamiento en las cajas secas de tractocamiones en los estados de Veracruz, Oaxaca y Coahuila, y un contingente de 319 de transmigrantes que caminaban en caravana en el estado de Chiapas.
Un rubro que no se puede perder de vista son los migrantes detectados en autobuses. Puebla y Oaxaca se colocaron con la mayor cifra de detecciones de personas con estancia irregular descubiertos en autobuses con un total de 328. Lo anterior confirma que Puebla es un punto clave en el traslado de migrantes, quienes buscan pasar desapercibidos viajando en líneas de autotransporte federal.
Jaime Zambrano