La conmemoración de la victoria del Ejército Mexicano, comandado por el general Ignacio Zaragoza, sobre las tropas de Francia en la llamada Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, es tomada como el día de México en Estados Unidos.
Las calles de diferentes zonas de California, Texas y Nueva York se pintan de colores que caracteriza a los trajes tradicionales de México y aparece el ritmo de canciones con sabor a México.
A lo largo de este viernes 5 de mayo, los migrantes de origen poblano participarán en diversas ciudades norteamericanas en actividades y ceremonias conmemorativas al 161 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo de 1862.
Dentro del territorio norteamericano viven más de dos millones 270 mil poblanos, la mayoría se encuentran en puntos como la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, y en el estado de California, en ciudades como Los Ángeles.
A pesar de que California es el estado con la mayor cantidad de migrantes de origen poblano, a Nueva York se le considera como la zona con más poblanos y, entre la comunidad migrante, se le conoce como “Puebla York”.
Entre las actividades que se realizan para conmemorar la Batalla del 5 de Mayo, por la mañana, en Nueva Jersey, líderes comunitarios y representantes de migrantes; el Consulado General de México en Nueva York y autoridades locales colocan una ofrenda floral en el monumento al general Ignacio Zaragoza, en Passaic.
Existen diferentes factores por los que, en Estados Unidos, el 5 de Mayo es el día de México. La tradición cuenta que un grupo de mexicanos celebró la victoria del ejército azteca en Texas, el lugar donde nació Ignacio Zaragoza. Con la fiesta, la fecha se convirtió en un símbolo para los mexicanos que residían en el país vecino del norte.
Fue en el año 1989, cuando el presidente norteamericano, George H. W. Bush dio un discurso en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en el que invitó a recordar estrecha amistad con México, y honrar las contribuciones que los mexicano-americanos han hecho.
Al final, sin importar el origen de la celebración, en el país vecino del norte, los festejos del 5 de mayo son más grandes en comparación con los que se realizan la noche del 15 de septiembre, cuando en México se recuerda el inicio del movimiento de Independencia de 1810. Sin duda que la fecha es propicia para recordar las aportaciones de los migrantes.