Política

California, refugio poblano

  • Desde el biopoder
  • California, refugio poblano
  • Jaime Zambrano

California, en Estados Unidos, es un refugio para los migrantes, entre ellos, los poblanos que partieron desde el siglo pasado en busca de mejores condiciones de vida para sus familias.

Los Ángeles, San Diego, San José y Santa Ana, son algunas de las ciudades a las que llegaron los migrantes que partieron de la Sierra Mixteca poblana a lo largo de los años 80 y 90 para incorporarse a la producción del campo, a la industria textil, a cadenas de restaurantes y a diferentes servicios.

Dentro del condado de Los Ángeles, diferentes localidades como Long Beach, Malibú, West Hollywood, Baldwin Park y La Puente, se colocaron como santuarios para miles de migrantes provenientes de diferentes partes del mundo y, en particular, para los mexicanos.

Para mandar una señal de las acciones contra los migrantes, el gobierno norteamericano puso en marcha, desde el pasado viernes 6 de junio, redadas masivas. Hasta el momento, organizaciones no gubernamentales, como Pies Secos, reportan la detención de más de 300 migrantes, entre ellos, algunos poblanos.

Las redadas migratorias en Los Ángeles provocaron un aumento significativo en la tensión social. Cientos de personas comenzaron las manifestaciones, por ello, el gobierno federal desplegó más de dos mil efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la zona y contener las protestas.

En territorio norteamericano, California es el estado con mayor concentración de migrantes mexicanos. Al menos uno de cada tres migrantes se encuentran en poblaciones californianas.

Al tomar en cuenta los registros de matrículas consulares, de acuerdo con análisis realizados por el Consejo Estatal de Población (Coespo) de Puebla, California, junto con Nueva York, Nueva Jersey, Texas, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Washington, Carolina del Norte y Connecticut, concentran a tres de cada cuatro migrantes poblanos que viven en el país vecino del norte.

A una semana del comienzo de las redadas, la situación no es sencilla para los migrantes poblanos, quienes son originarios de la capital poblana y de municipios como Tepeaca, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Chiautla y Tepatlaxco; sin embargo, la lucha por mejores condiciones se mantendrá.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.