Política

Baja poder de remesas

  • Desde el biopoder
  • Baja poder de remesas
  • Jaime Zambrano

La inflación y el tipo de cambio entre el peso y dólar está desencadenando que las remesas que envían los migrantes, radicados en su mayoría en Estados Unidos, estén perdiendo su poder adquisitivo en zonas expulsoras del estado de Puebla.

A lo largo del año pasado, el dólar se colocó en 20.12 pesos; mientras que durante la primera mitad de este 2023, se ubicó en 17 pesos. En otras palabras, las familias poblanas que reciben remesas están registrando una disminución de 16 por ciento en la cantidad de pesos que pueden conseguir con el mismo monto de dólares que les mandan desde el país vecino del norte.

De manera adicional, la inflación este año en el primer semestre de este año en Puebla se colocó en 4.68 por ciento, situación que se traduce en problemas para las familias poblanas porque por los mismos dólares, no se pueden adquirir los mismos productos y servicios.

Por un lado, es importante que el peso esté fuerte frente al dólar; sin embargo, las familias que dependen de las remesas están resintiendo la pérdida del poder adquisitivo, lo que se traduce en complicaciones económicas.

El análisis realizado por BBVA Research muestra que, a lo largo del primer semestre de este año, México recibió un monto de 30 mil 238 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 9.9 por ciento respecto del mismo periodo de 2022. Con lo anterior, las remesas lograron una racha de 38 meses consecutivos con crecimiento; sin embargo, las familias no están sintiendo lo mismo.

La apreciación del peso mexicano frente al dólar norteamericano y la inflación están mermado las remesas a los hogares mexicanos y, en particular, en las viviendas de la Sierra Mixteca, zona de Cholula y en Puebla capital ante la combinación de fenómenos. En términos reales, las remesas recibidas en junio fueron 15.1 por ciento inferior al monto máximo de poder adquisitivo que lograron alcanzar en julio de 2022.

La situación que están viviendo las familias que reciben remesas demuestran la importancia de que la economía de México se mantenga fuerte y, al mismo tiempo, el tipo de cambio no varíe para que se puedan seguir adelante los planes en el corto, mediano y largo plazos.

A nadie conviene que el peso mexicano se devalúe porque, al final, los precios de productos y servicios en el país aumentarán; mientras que, si la moneda azteca se fortalece frente al dólar, los precios ya no bajan como lo vemos en la actualidad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.