Política

Apoyo a Caravana en Puebla

  • Desde el biopoder
  • Apoyo a Caravana en Puebla
  • Jaime Zambrano

La Caravana Viacrucis del Migrante, integrada por más de 600 personas provenientes de países centroamericanos, sudamericanos y hasta de Asia, se encuentra en territorio poblano y, diferentes sectores de la población, les brindan apoyo sin ningún tipo de cuestionamiento o condicionamiento.

El grupo de migrantes que busca llegar a Estados Unidos cruzó la frontera sur de México, los estados de Chiapas y Oaxaca. El jueves 16 de mayo, por la mañana, los indocumentados llegaron hasta la población de San Pedro Acoquiaco, junta auxiliar de Tehuacán, al sur del estado de Puebla.

Los migrantes que provienen de países como Venezuela, Haití, El Salvador, Honduras, Cuba, Nicaragua y Guatemala; así como de algunos países asiáticos, de manera previa, estuvieron en Coxcatlán y Ajalpan; mientras que a las 9:00 horas del jueves, arribaron al municipio de Tehuacán.

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y una ambulancia ayudaron a las mujeres y menores de edad para que se trasladaran al polideportivo La Huizachera, donde diferentes grupos de la sociedad civil y de la iglesia católica les brindaron apoyo.

Ropa, artículos de higiene personal y diferentes tipos de apoyo fueron brindados por los habitantes del sur del estado de Puebla a los migrantes en su paso hacia Estados Unidos, sin duda, un gesto loable.

Sin cuestionamiento por su lugar de origen, su pasado, su presente o su futuro, parte de la sociedad organizada por la iglesia católica, crearon una red que brinda apoyo a quienes quieren seguir en su camino hacia la frontera norte de México.

Los llamados “sin papeles” partieron de sus lugares de origen ante la violencia que se registra, la falta de oportunidades para mejorar su calidad de vida, la pobreza que afecta a sus familias y la ausencia de seres queridos que ya se encuentran en Estados Unidos.

Parte de los integrantes de la caravana migrante salió de sus lugares de origen en marzo pasado y, actualmente, no existe una fecha exacta para llegar a Estados Unidos. Solo esperan que, a lo largo de su camino, sus derechos sean respetados. Entre los indocumentados existe la esperanza de que podrán mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias, derecho que no se les puede negar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.