Política

Alto a expulsión de migrantes

  • Desde el biopoder
  • Alto a expulsión de migrantes
  • Jaime Zambrano

La visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a México es el momento para que organizaciones no gubernamentales levanten la voz y realicen un llamado para que se detenga la expulsión inmediata ante el argumento de contagios de covid-19.

Para agrupaciones que brindan apoyo a la población migrante ya no es necesario que Estados Unidos mantenga medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump en contra de quienes piden asilo bajo el argumento de seguridad en materia de salud. Si la mayor parte de pobladores ya cuenta con la vacuna contra la covid-19, aplicar medidas para expulsar de manera inmediata a los migrantes bajo el título 43, es decir, por riesgo de salud, ya no son necesarias. 

Ante la visita de Harris que en marzo pasado fue nombrada por el presidente norteamericano, Joe Biden, como encargada de encabezar los esfuerzos de Estados Unidos para abordar en conjunto con México y Centroamérica las causas de la migración, las agrupaciones civiles piden respeto a los derechos humanos.  

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Sin Fronteras, la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, entre otras agrupaciones, están levantando la voz para que mejore el trato que se brinda a los migrantes.

Para las organizaciones civiles, es fundamental que a los migrantes se les garantice un tránsito libre de violencia, oportunidades laborales justas y regularización migratoria, con el objetivo de transitar de la contención migratoria a la protección. 

El llamado a Harris consiste en que en Estados Unidos brinde a la población solicitante de asilo procesos justos y sistemas de asilo que permitan esperar el proceso en libertad y en lugares seguros.

Antes de llegar a México, Harris estuvo en Guatemala donde pidió a los migrantes ya no ir a Estados Unidos y aseguró que quienes busquen cruzar la frontera serán rechazados, ante lo cual, deberían encontrar vías legales o protección en sus países de origen.

Es importante mencionar que la migración no terminará por decreto, ante lo cual, es fundamental que se atiendan, de manera conjunta, los problemas que originan la salida de pobladores como la pobreza, la inseguridad y la corrupción. Al final, en las zonas expulsoras se tienen que brindar alternativas e implementar acciones concretas para que las personas quieran quedarse en sus lugares de origen antes de querer migrar como una alternativa a su actual realidad.

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.