-
De Davos a La Habana
El Foro Económico de Davos, Suiza, profundizó los lazos mexicanos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) a través de un nuevo acuerdo de cooperación en el que las reformas e -
Política: autoridad para democratizar
Ante coyunturas tan complejas como la que atraviesa México, sus regiones, su vida cotidiana, surge con fuerza la pregunta sobre cómo podemos convivir y lograr acuerdos que formen un piso básico par -
Un año (más) sin porvenir
A Juan Gelman, poeta nuestroamericano Así se intuye y se percibe el futuro inmediato: para pocos, todo; para todos, muy poco. No es cuestión de optar por programas de superac -
México, 20 años desgarrándose
El mismo día que entró en operaciones el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) irrumpió el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Enero de 1994 represe -
Imperativo consultar a la nación
Apresados por reformas constitucionales cada vez más despegadas de la soberanía popular que representa la democracia, se incrementan los rasgos excluyentes del país realmente existente. El contuber -
Shalom, Israel; Salam, Palestina
Invitado en la sombra, el pueblo palestino estuvo presente en la FIL. En diversas actividades, los propios israelíes o judíos diseminados por el mundo lo evocaron. Se habló en distintos foros sobre -
Política y elecciones; reformas disociadas
A Manuel Castells, empoderador de otra comunicaciónTanto la reforma político-electoral, como la energética, se siguen negociando de espaldas al ciudadano. Grupos cer -
Vías de convivencia enredadas
Sin conexión intencionada entre sí, pero entrelazadas, la reorganización de las instituciones electorales y la reforma política del régimen de gobierno, el inexorable avance del crimen organizado e -
Transición democrática y reforma política
Alternancia en los gobiernos y transición democrática no son sinónimos. Tampoco la democracia electoral equivale al paso de un régimen con resabios autoritarios a uno en el que la democracia sea el