Negocios

La vida empresarial después de la pandemia del coronavirus

  • El Santo Grial
  • La vida empresarial después de la pandemia del coronavirus
  • Iván Lavín

En definitiva, la pandemia dejará estragos y estos serán en algunos casos irreversibles, es decir, la vida no será la misma luego que este terrible asesino silencioso e invisible nos permita crecer como humanidad, evolucionar, pero sobre todo ser consientes de que este “alto forzoso en nuestro andar” sea la mayor lección de vida que podamos aprender.

Mencionemos algunos cambios empresariales que algunos medios expresados por expertos vaticinan que nuestra cultura tendrá a partir de que poco a poco volvamos a una “normalidad diferente”, nos permitirá vivir en una sociedad distinta:

1. Nuestro sistema económico podría transformarse en uno más equitativo: “Hay esperanza de que podamos comenzar a ver el mundo de manera diferente. Tal vez podamos ver nuestros problemas como compartidos, y la sociedad como algo más que una masa de individuos que compiten entre sí por la riqueza y la posición social. Quizás, en el corto plazo, podamos entender que la lógica del mercado no debería dominar tantas esferas de la existencia humana como lo permitimos actualmente”, escribió Peter C. Baker para The Guardian.

2. Trabajar desde casa será cada vez más común: “La tradicional oficina se estaba convirtiendo cada vez más en algo obsoleto. La pandemia de coronavirus solo aceleró radicalmente la línea de tiempo”, escribió Matt Burr y Becca Endicott para Wall Street Journal.

3. La industria de servicio quizá nunca se recupere: “Es casi seguro que la pandemia cambie la forma como las personas trabajan, compran y socializan, tal vez esto también cambie de forma permanente cómo operan muchas industrias de servicios”, escribió Paul Wiseman y Anne D’Innocenzio para Associated Press.

4. La telemedicina llegó para quedarse: “Se han lanzado plataformas tecnológicas, trabajadores de la salud han sido capacitados, los pacientes educados y las citas médicas se han transformado en videollamadas... Es una herramienta extraordinariamente útil: mucho después de que la pandemia termine, su adopción podría significar algo bueno para la prestación de atención médica”, escribió Kimberly Gudzune y Heather Sateia para The Washington Post.

5. La gente emigrará de los grandes centros urbanos: “Las implicaciones para las grandes ciudades son inmensas. 

Si la proximidad al trabajo ya no es un factor significativo para decidir dónde vivir, por ejemplo, entonces el atractivo de los suburbios disminuye; podríamos dirigirnos hacia un mundo en el que los centros urbanos existentes y nuevas poblaciones remotas se destaquen, mientras que los cinturones de cercanías tradicionales, o periféricos, desvanezcan”, escribió Jack Shenker para The Guardian.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.