Negocios

“El Empresario que deja de Emprender”

  • El Santo Grial
  • “El Empresario que deja de Emprender”
  • Iván Lavín

Había una vez un emprendedor que soñaba con ser empresario, fundar una organización que le dé a él y su familia un buen estilo de vida, que pueda dar empleo a uno que otro familiar y contribuir a la sociedad con mejorar el flujo económico del mismo, y que, luego de un tiempo puedan abrir sucursales y tiendas e incluso expandirse a otras ciudades.

Pero… al cabo de un tiempo este “empresario” dejará de ser emprendedor y tomará el papel de solo CEO, director general, dueño o uno que otro puesto que haga “juego” con su importancia y es que, considero que el que hayas consolidado tu empresa y hayas tenido éxito en el pasado y tu presente, no es garantía de que haciendo lo mismo seguirás siendo exitoso.

La importancia de ser empresario es siempre ir en búsqueda de emprender, es un requisito fundamental, pues día a día surgen nuevos emprendedores que mejoraran en calidad, precio, servicio, atención, garantías, estética lo que tú fabricas, vendes o manufacturas y, estos ponen en constante riesgo tú permanencia en el mercado y como empresario debes de reinventarte cada día y buscar que en cada nueva acción superes a tu principal competidor: Tú mismo.

Por eso es importante que como empresario no dejes de emprender y busques en cada acción o decisión de tu empresa haya ese toque de emprendimiento, es decir, si sigues el concepto de emprender que dice “emprender es la capacidad y actitud de percibir, de crear y de actuar” dentro de tu organización, seguro seguirás innovando y mejorando en tu empresa.

El emprendimiento en la empresa se puede dar desde distintas trincheras, hacia dentro de la empresa pero que impacte en la percepción de tus clientes en innovación, mejorando algún proceso. 

 La forma de entregar por ejemplo si vendes comida rápida ahora incorpores servicio a domicilio en Uber Eats, Rapii o alguna otra aplicación, la nueva generación milenials o los centenials lo agradecerán y seguro tus ventas crecerán.

Otra forma de emprender es dirigir los esfuerzos a emprender en otro giro de negocio. 

Si por ejemplo vendes ropa por catalogo que tú mismo fabriques, emprender sería: que buscarás una alianza con algún fabricante de zapatos y/o lencería e incluir dentro de tu catalogo y esto es emprender en tu empresa ya puesta en marcha.

En todos los casos de emprendimiento o mejoras en la innovación hacia tu empresa deberá ser como al principio de la fundación de la que ya manejas, tendrás que hacer un plan de negocios y evaluar la viabilidad y factibilidad de esta, a fin de no implementar una mejora que no necesariamente sume a tu empresa o que incluso canibalice o atrofie tu sistema ya establecido, tiene que ser un proceso que forzosamente aporte valor a tu empresa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.