Entre los vaivenes de la vida cotidiana y el estrés inherente de las actividades empresariales, surge una capacidad que podemos tener de forma innata o que actualmente se descubrió que es una habilidad que se puede desarrollar con algunas técnicas.
Entendamos primeramente que significa el termino resiliencia.
Etimológicamente proviene de la palabra latina “rebotar”. Por consiguiente, resiliencia es aquella palabra que se utiliza en ingeniería a la cantidad de energía que puede devolver (rebotar) sin absorber, un material elástico. Pero este término se usa actualmente en psicología para definir la capacidad humana, individual o grupal, de sobreponerse a las adversidades “que nos reboten los problemas” permaneciendo incólumes, y asumiendo nuestros proyectos de vida con entereza.
Todos tenemos un familiar, amigo o conocido que ha pasado por una adversidad extrema, un suceso fatal como la muerte de un familiar muy cercano, una enfermedad casi casi terminal o la pérdida de un empleo, entre otros y, luego de un tiempo relativamente corto lo vemos con una actitud positiva y logrando metas que en otros tiempos no hubiéramos imaginado.
Sin embargo, también es cierto que conocemos gente que en sucesos (a nuestros ojos) muy insignificantes como “no poder ir a Europa de viaje y, solo poder ir a Nueva York” los sumerge en la más profunda depresión y después de muchos años los vemos aún tristes y con señales propias de alguien que incluso le pierde sentido a la vida.
Pues bueno, el primer ejemplo es una persona que ha desarrollado una capacidad llamada resiliencia y esta es la capacidad de salir incluso fortalecido, después de una serie de eventos complejos o desafortunados y esto significa que no les duela o que no les afecte, claro que sí, pero luego de vivir su duelo, asimilarlo y aceptarlo, esta persona, se levanta y sigue con sus actividades cotidianas incluso con más energía y empuje.
Estas personas han logrado crear una técnica consciente o inconscientemente de resiliencia que en la siguiente semana compartiré y que, seguro te ayudarán a desarrollarla y por lo tanto ser un empresario más feliz y productivo.