La vista desde el piso 25 es espectacular: hacia abajo se ve materialmente toda la ciudad y hacia arriba se disfruta de las estrellas, tanto las que pueblan el cielo como las que brillan en el escenario del Stelaris, que reabre sus puertas.
Habrá quien recuerde que los años 70, 80 y 90 frente a la glorieta con la estatua de Colón (ahora dedicada a las mujeres víctimas de la violencia de género) el Stelaris era uno de los sitios más exitosos en la muy activa vida nocturna de la ciudad de México.
Ahora, décadas después, y en la nueva normalidad que vivimos, crece la idea de retomar ese rumbo en el Stelaris, que da un primer paso muy firme y atractivo con Vedette.
Se trata de un espectáculo creado por Óscar Carapia y que hace meses triunfó en el Marketeatro, y que ahora ajustado, modificado y mejorado atrapa de principio a fin.
Vedette es una palabra que popularmente tiene --de manera errónea-- una connotación negativa. A raíz de las exitosas películas de ficheras de los años 70 y 80 en el cine mexicano, la imagen que se formó de esta actividad era sinónimo de bajos mundos cabareteros, vicios de todos los tipos, e incluso prostitución y trata de personas.
Nada más alejado de la realidad. Según el Diccionario de la Real Academia Española, vedete (con una sola T) proviene del francés vedette (en ese idioma sí con doble T, como se ha popularizado) define a la “artista principal en un espectáculo de variedades”.
Vedette hace justicia a esas primeras figuras que deben, sí, DEBEN, cantar, bailar, actuar, y por si eso fuera poco, ser muy atractivas físicamente y tener ángel, ese elemento que es indefinible pero indispensable.
Con una larga trayectoria en el mundo del teatro musical y la docencia, Óscar Carapia creo y dirigió este montaje que verdaderamente es un ejemplo de talento y creatividad, y que recupera el verdadero sentido de lo que es ser una vedette, una GRAN vedette.
El primer gran ajuste que Carapia ha hecho a esta versión de Vedette es que ahora se compactó a un solo acto, en el que inolvidables canciones de grandes musicales se entrelazan con canciones icónicas de distintas épocas y nacionalidades.
Hay también medleys de cantantes como Selena, que ponen a todo mundo bailar.
El público no deja de sorprenderse por la fastuosa producción que incluye más de 150 cambios de vestuario, y decenas de momentos visuales, estupendamente logrados.
Todo esto al servicio del talento sobre el escenario, de verdad mayúsculo, encabezado por un par de grandes, grandes, enormes vedettes: Gloria Toba (Aladdin, Hello Dolly!...) y Majo Pérez (Mary Poppins, Wicked, The Promm, Mentiras…)
Triunfa en grande también, Julls Granados “La Lupe”, comuna estupenda voz, un genial manejo del ritmo y la improvisación, y una vis cómica e irreverencia que se disfruta y agradece.
Y con ellos brillan también Renatta Bagó, María Uriarte, Itzel Peña, Stephanie Juárez, Verito García, Iván Ortega y Eric Rivera
El espectáculo se divide en tres partes: preshow a cargo de La Lupe; el acto principal, con todos en escena, donde también La Lupe participa y después viene una experiencia nueva que es Bailemos Todos Juntos.
El equipo creativo de este proyecto de CRN Producción, está compuesto por Ricky Berdichevsky, Ignacio Carral y Óscar Carapia, este último también escribe, dirige, monta y crea la coreografía; la dirección musical es de Alex Bruckner, también responsable de la producción junto con Marcos Herrera: el diseño de Imagen y escenografía es de Ricky Berdichevsky; y el diseño del maravilloso vestuario es de Ángel Farfalla.
Vedette se presenta los viernes y sábados a las 21:30 en el Foro Stelaris en Fiesta Americana Reforma.
Hugo Hernández