Una de las imágenes más emblemáticas del cine de todos los tiempos, es sin duda la nave espacial de llega a la luna y se clava en uno de los ojos de nuestro satélite. El cuadro forma parte de la cinta Viaje a la luna, de Georges Meliés, una de las figuras claves del nacimiento del llamado Séptimo Arte, cuya vida y obra llega ahora al teatro en un fantástico montaje titulado Del conejo a la tierra.
“La ilusión del cine. La magia del teatro”, reza la frase promocional de esta puesta en escena que se estrenó originalmente en 2020, y que ahora regresa al teatro Helénico, en una breve temporada que cerrará el domingo 9 de junio.
Y esa frase se cumple al pie de la letra. Se trata de un montaje que mezcla ambos mundos de una manera genial y que hace justicia a una persona que ha quedado un poco relegada en el olimpo cinematográfico.
Del conejo a la tierra es para mí una suma de muy gratos encuentros:
El primero es abrir el programa de mano y ver que la autora de esta obra es Itzel Lara, a quien conocí como alumna en un seminario de titulación en la FES Acatlán. Su gustó y muchos conocimientos por el cine aquí se sumaron a su interés por el teatro, y el resultado es realmente estupendo.
En el programa de mano, la autora explica: “Es una obra acerca de Méliès, de los distintos Méliès: del que viajó a la luna y le clavó un cohete en el ojo, del amante de los autómatas, del pionero del cine, del alquimista de la luz… Pero, sobre todo, del hombre que acabó sus días vendiendo juguetes, tranquilo, despidiéndose de la vida con dignidad. Una obra que, al fin y al cabo, habla de la esperanza”.
Un segundo hallazgo es David Olguín como director. Y la sorpresa es verlo dirigiendo un texto que no es suyo, pues los últimos años --si mal no recuerdo-- sólo había llevado a escena sus propias obras. Aquí tenemos un gran trabajo de David, quien dice: “La puesta reúne dos lenguajes: el del teatro y el del cine, no sólo a partir de la presencia de los cortos de Méliès, sino de nociones del cine dentro del teatro y del teatro dentro del cine al construir ambos lenguajes, surge un híbrido al que constantemente se recurre en escena”.
Asimismo, hay que elogiar el trabajo de otros creativos: Gabriel Pascal, por el diseño de escenografía e iluminación; Daniel Primo, diseño del video escenográfico; Julia Reyes Retana, diseño de vestuario; y Xico Reyes por el diseño sonoro.
Y por supuesto reconocimiento al trabajo del elenco: Antonio Lara, Gabriela Guraieb, Pablo Marín, Sandra Cecilia y Sofía Gabriel. Aplauso para cada uno por su talento y excelentes actuaciones.
Del conejo a la tierra, un montaje obligatorio para los amantes y los estudiosos del cine.
Estrenada por primera vez en 2020, el Teatro Helénico acogerá el regreso de: Del conejo a la Tierra, una dramaturgia de Itzel Lara bajo la dirección de David Olguín. Montaje que cuenta la historia del hombre al que el séptimo arte le debe su nacimiento. El proyecto tendrá temporada de fin de semana, de viernes a domingo, a partir del 26 de abril al 9 de junio de 2024.
La obra es un homenaje al llamado “Padre de la ciencia ficción” y “Mago del cine”, el ilusionista y cineasta francés Georges Méliès, cuya película más famosa —y que lo lanzó al estrellato— fue Viaje a la Luna (1902). Conocerá sus múltiples facetas como: inventor de máquinas fantásticas, ilusionista, actor, mago, empresario del Teatro Houdini, director de cine y teatro.
El espectador verá una reconstrucción histórica a la vida de Méliès, quien también fue pionero en el cinematógrafo y creador de más de 500 películas que no sólo pertenecen a la cultura fílmica universal, sino a la cultura popular, pues sus imágenes son parte del catálogo visual del mundo.
El equipo creativo lo integran Itzel Lara en la dramaturgia; David Olguín en la dirección escénica; Cardinal Films en la producción; Gabriel Pascal en el diseño de escenografía e iluminación y, en la actuación, Gabriela Guraieb, Pablo Marín, Antonio Vega, Sandra Cecilia y Sofía Gabriel, estas dos últimas alternando funciones.
Reiteramos que Del conejo a la Tierra se presentará del 26 de abril al 9 de junio de 2024, los viernes a las 20:00 h; sábados a las 19:00 h, y domingos a las 18:00 h en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $360. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento hasta el 21 de abril. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet: helenico.gob.mx.