Política

Los Cuentos de Canterbury y lo inmoral

Los “Cuentos de Canterbury”, redactados entre los años 1387 y 1400, del escritor y poeta inglés Geoffrey Chaucer, son narrados en inglés vernáculo (nativo) y en verso, dejando el latín y el francés como lenguas cultas. Se le considera el escritor inglés más importante de la edad media. Por eso se le ha llamado el padre de la literatura inglesa.

El género es el Cuento: “Del latín, computus, cuenta”, es una narración breve basada en hechos reales o ficticios. El cuento en sus inicios era de forma oral, con los años se redactaron. Se caracterizan por ser cortos y con una estructura: introducción, nudo y desenlace. El objetivo es despertar en el lector una reacción impactante y rápida.

Siempre que se habla de cuentos vale la pena mencionar la máxima del escritor argentino Julio Cortázar: “El cuento es como el boxeo, donde el cuento gana por knock out, mientras que la novela gana por puntos.”

En el caso de los “Cuentos de Canterbury” son hechos reales o, mejor dicho, recreados de la realidad, aquella de esa época con actitudes inmorales de los habitantes que convivieron con el escritor Chaucer. Él nos narra una existencia de conductas que se veían como habituales, como inseparables de aquel tiempo.

Definamos inmoral: actitudes que atentan contra los valores de una sociedad; es cuando se quebrantan las normas establecidas para una sana convivencia, lo que hemos llamado moral. El inmoral está consciente de que rompe con esas reglas.

No se debe confundir con amoral, cuando no se tiene conciencia que los actos son buenos o malos, por ejemplo: una persona crea un objeto para beneficio común pero se utiliza inmoralmente, él no lo creó para hacer mal. Un niño saca un pez vivo para verlo mejor, él no sabe que es algo fatal. Un conductor sufre un desmayo y mata a alguien, no lo hizo como algo que ideó.

Veamos los sinónimos de inmoral: impúdico, deshonesto, obsceno, lujurioso, desvergonzado, pecaminoso, disoluto, embaucador, profano, prohibido, ilegal, bribón, depravado, corrupto y otras más que no ponemos, porque con eso basta.

Después de esto, nos preguntamos… ¿De qué tratan los cuentos?

Inicia con un prólogo del autor, que nos dice que está en la posada del Tabardo, en Southwark, para dirigirse a Canterbury en peregrinación como es costumbre en esa fecha.

Narra que al lugar llegaron múltiples romeros y que en la noche todos se pusieron de acuerdo para ir juntos. Ante esto el dueño de la posada les lanza un reto, relatar dos cuentos a la ida y dos a la vuelta y quien cuente el mejor será premiado con una cena que todos pagarán. Él irá como juez.

Inicia el primer cuento un caballero, narra de dos primos recluidos en una torre que ven a una joven y quedan atraídos. Serán enemigos. Salen de la cárcel y entablan una lucha, donde interviene un rey que les dice que quien gane se queda con la dama. A ella no le piden opinión, es un objeto para los hombres. En la lucha participan reyes y hasta los dioses, Venus y Marte, apoyando a cada uno. La historia acaba cuando uno muere. Aunque ganó la batalla el perdedor se queda con la chica.

En los otros cuentos veremos a maridos viejos casados con jovencitas que son mercadas por tierras o dinero y que éstas les ponen los cuernos con amantes jóvenes. Un alguacil corrupto que inventa delitos para quedarse con los feudos de los acusados. Los habitantes de un barrio judío que matan a un niño solo porque pasa cantando coplas de la virgen María.

Un mentiroso clérigo vendedor de bulas (papel sellado por el Papa) y reliquias. Una viuda de cinco maridos que les hizo la vida difícil. Un marido que pone a prueba a su mujer quitándole los hijos y la mortifica a diario, solo para comprobar que ella lo obedecerá en todo.

No sabemos quién gana la apuesta porque se cree que Chaucer falleció sin terminar el libro… o fue algo deliberado.

Demos fin a nuestro análisis reflexionando si estos comportamientos han cambiado. Será fácil decir no, porque somos humanos.

Hugo G. Freire


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.