Más allá del discurso sobre el planteamiento de lograr un desarrollo en base al conocimiento, la apuesta desde Gobierno del Estado ha sido clara en cuestión del desarrollo e innovación tecnológica a través de la innovación y la competitividad como componentes de nuevos esquemas para lograr un Guanajuato competitivo.
Esta apuesta se ve presente en el propio Plan 2035, documento guía de las políticas públicas con una proyección a 25 años, formulado por la sociedad guanajuatense que apuesta hacia la innovación y el desarrollo tecnológico que plantea la atención del desarrollo científico y tecnológico como una línea de primera importancia a atender.
Hoy en día no es posible integrarse a la economía mundial ni a los patrones de vida de las sociedades contemporáneas si se margina la atención preferente al desarrollo científico y tecnológico global. El reto es convertirse en un brazo fundamental de la política del desarrollo para los siguientes años.
La puesta en marcha, el desarrollo y estimulación de una amplia red de instituciones de investigación, universidades, empresas e industrias, debe constituirse como una estrategia principal de las políticas económicas que se articulas y alientan desde el sector público.
En este sentido el desarrollo de Parques Tecnológicos brinda áreas de oportunidad para los inversionistas potenciales y los ya existentes en la región, por ello desde Gobierno del Estado impulsamos las capacidades de innovación de la sociedad en áreas de salud, energía, sustentabilidad, que permitan crear mejores empleos y competitividad de las empresas y personas.
El Sistema de Parques Tecnológicos del Estado busca potencias las capacidades y ofertar un ecosistema favorable a la innovación donde convergen la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad.
Este Sistema está conformado por: Parque Tecnológico CIEN, del Itesm Campus León, el Parque de Innovación de la Salle, de la Unidad de innovación Aprendizaje y Competitividad de la Universidad Iberoamericana, del Parque de Innovación Agrobioteg, el Guanajuato Tecno Parque y el Centro Mexicano de Energías Renovables de la Universidad de Guanajuato y del Parque Tecnológico San Miguelense.
Durante 2013 el Sistema hospeda 51 empresas, 39 han sido de nueva creación y doce participan en procesos de transferencia tecnológica. Estas empresas generaron 120 empleos y comercializan 80 productos de alto valor agregado en temas de energías renovables, robótica, diseño y animación digital, simulación virtual, instrumentos y diagnósticos médicos, nuevos materiales para la construcción, biología sintética, rediseño vegetal, entre otros.
Los Parques Tecnológicos, las empresas, universidades y centros de investigación vinculados al Sistema en 2013, trabajaron en 26 proyectos de innovación y desarrollo tecnológico con ello promueven la solución de los retos que generan valor y competitividad.
Sumar es ganar, la innovación es pilar de la competitividad, ser competente es ser capaz de adaptarse a los cambios del entorno, social, político, ecológico, entre otros.
Desde nuestra creación como Iplaneg hemos conocido los distintos proyectos de Parques Tecnológicos que se encuentran en el Estado. Por ello en 2011 el Iplaneg fue uno de los primeros en dar un voto de confianza hacia el desarrollo del Parque de Innovación de la Salle y por ello estamos orgullosos de poseer en el Estado un centro que apoya la decisión de los ciudadanos hacia orientar nuestros esfuerzos hacia la propia sociedad. Felicidades por sus nuevas instalaciones.
Hemos trabajado ya con el propio Parque de Innovación en un proyecto denominado Barrio Sustentable, mismo que nos ha servido como uno de los referentes del Modelo de Ciudades Humanas que estamos construyendo.
Así mismo en abril del año pasado recibimos la invitación del Parque de Innovación a ser parte del Primer Foro de Innovación donde pudimos charlar un poco más sobre este Modelo de Ciudades Humanas, mismo que nos permitirá reconfigurar las ciudades de nuestro Estado hacia las personas como eje principal del desarrollo.
Estamos siendo testigos de que Guanajuato posee un poder de gran valía en la mente factura o la denominada economía basada en el conocimiento, donde estos espacios dan sentido primordial al desarrollo de la persona en armonía con el medio ambiente y sociedad.
Nuestra labor desde Iplaneg es y será siempre el ser humano, y aquellas instituciones que velen por este cometido son fieles aliadas del desarrollo que desea la gente, bienvenido sean los distintos Parques Tecnológicos con los que contamos en Guanajuato.
Nuestro reconocimiento al trabajo que está llevando la academia, el apoyo de las empresas y el sustento de la sociedad, enhorabuena por los éxitos obtenidos y los instamos a seguir trabajando juntos en hacer realidad más sueños de la sociedad guanajuatense.
Director General del Iplaneg