Política

El Abuelo de la Patria

El noble caballero José Servando de Santa Teresa Mier, Guerra, Buentello e Iglesia "Fray Servando Teresa de Mier" nace un 18 de octubre de 1763 en Monterrey, Nuevo Reino de León, Nueva España; toma los hábitos dominicos en el Convento de México, cursa filosofía y teología en el Colegio de Regina Porta Coeli, doctorándose en Teología a los 27 años en la Real y Pontificia Universidad de México. Pertenece a la generación americana ilustradaque pensó, organizó y logró la independencia mexicana.

Mier protegió las antiguas costumbres y tradiciones americanas, la tenencia original y real de la tierra, la ilustración de los habitantes e ideólogo, defensor de nuestra independencia, humanista ilustrado, teólogo erudito, escritor culto, político inteligente, orador elocuente, aventurero azaroso, patriota extraordinario. Puso su inteligencia al servicio de la causa insurgente americana y a la solución de los grandes problemas de nuestra incipiente nación. Tuvo obsesiones como que el apóstol Santo Tomás y el dios Quetzalcóatl eran los mismos en la Trinidad y que la legislación indiana (incluidos indios, negros y castas) hacían un pacto social reconocido por los monarcas y esa era ya nuestra Carta Magna escrita y codificada.

Adquirió gran fama de predicador en las honras fúnebres de Hernán Cortés con un discurso que le vale boga y sonados aplausos. El 12 de diciembre de 1794 en la Colegiata de Guadalupe da famoso sermón negando la aparición de la Virgen del Tepeyac, escandalo monumental que le abre proceso eclesiástico, sentenciado a 10 años de encarcelamiento y privación perpetua de toda enseñanza pública por cátedra, púlpito y confesionario.

Recluido en celdas españolas, fugado y reaprehendido en varias ocasiones, escapa a Francia donde se relaciona con las élites religiosas e intelectuales de Bayona y París, allí conoce a Simón Rodríguez maestro de Bolívar. Transita a Italia con estancias en Nápoles, Florencia y en Roma realiza trámites para obtener su secularización. En el exilio portugués contempla la batalla de Trafalgar.

Londres 1813, conoce al editor español de la libertad José María Blanco White, del que no sólo se hace amigo, sino colaborador, presencia con gran admiración las instituciones inglesas y gobierno parlamentario bajo un auspicio de libertades y desarrollo. En una breve estadía en París,congenia con Don Lucas Alamán, de vuelta a Inglaterra habiendo conocido al joven libertario antimonárquico español Francisco Xavier Mina, se embarcan de Liverpool rumbo a Norfolk Virginia, y de allí a Baltimore Maryland diseñando la expedición libertaria-insurgente de la Nueva España; llegando el 6 a la isla de San Luis (Galveston) y el 21 de abril de 1817 a Soto la Marina, Nuevo Santander (hoy Tamaulipas), tan breve como fantástica fue la aventura militar de Mina y Mier.

Capturado y recluido en cárceles –hoy- mexicanas y cubanas, escabulléndose de la Habana rumbo a los Estados Unidos de América donde reside 8 meses en Filadelfia, tiene una gran actividad política e intelectual. Influido por el republicanismo democrático federal norteamericano llega a su amada patria Veracruz, donde nuevamente es confinado (San Juan de Ulúa) –y como siempre- se da a la fuga.

Con Iturbide y Guerrero, realiza tareas gubernamentales del floreciente Estado, aunado a muchos vaivenes político-militares, como diputado en los dos primeros Congresos Constituyentes es ferviente anti-Iturbidistay a favor del republicanismo centralista arenga el 13 de diciembre de 1823 su discurso "Las Profecías" donde criticaba duramente la adopción del sistema federal, jura y firma nuestra primer constitución como ciudadano de este nuevo país que él ayudo a edificar.

Pocos mexicanos, mejor dicho ha sido el único–si la memoria no me falla- que fallece en Palacio Nacional (1827) acompañado por el Presidente Guadalupe Victoria y el Vicepresidente Nicolás Bravo, en el que su amigo entrañable Ramos Arizpe le dio extremaunción -que por cierto- el único gobierno de México de la época en terminar sin sublevaciones su encargo. Mier fue un hombre moderno, extravagante para su época, un liberal católico, un sacro predicador y profeta y algunas veces hasta un pícaro profano.

Google news logo
Síguenos en
Hernán Mejía López
  • Hernán Mejía López
  • Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.