Deportes

Las damas primero…

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tal como nada es perfecto, la NFL es un organismo que en conjunto representa valores que a veces son cuestionables, por más que yo sea un fan de la Liga, admito que ha habido, y aún hay, muchos errores dentro de la organización, y hoy me enfoco en el tema que celebra el Día de la Mujer, el 8 de marzo.

Hay que reconocer que la Liga ha evolucionado mucho en ese aspecto, este es un tema que, junto con el racismo, tiene una historia más que criticable, la Liga apenas hace menos de un lustro ha mostrado querer ser inclusiva, y es de notarse, si bien el 70% de los jugadores son de la llamada “raza negra”, en general los coaches de ese perfil apenas y tienen una participación importante, por igual las mujeres, que ya practican este deporte en sus diversas formas y apenas son tomadas en cuenta, pero, por fortuna y como avance, tenemos como un ejemplo irrefutable a los actuales campeones, los Bucaneros de Tampa Bay, quienes llegaron a la cima de este deporte justamente siendo el equipo más incluyente de la Liga, pues en sus filas se encuentra la mayor diversidad racial de toda la NFL y en particular cabe destacar que, también de género.

Y aquí hay que quedar claros en algo, esa diversidad no es un concepto social y publicitario, sino que es producto de un verdadero cambio de mentalidad, tal vez la necesidad de ganar o de tener talentos obligó, o fue un acto de conciencia, pero al final queda el resultado incuestionable, y así hoy, son los campeones bajo esas decisiones, y lo curioso es que aun bajo esos ejemplos hay quien alega que el racismo o la misoginia son ideas heredadas o impuestas por el pasado en cualquiera de sus formas; la verdad es que ya no existe pretexto ni justificación para esas prácticas, en eso afortunadamente parece que la NFL ya entendió que su ejemplo es vital en la educación social, esto, como alcance no es solo “un juego de golpes”, esto es un aparador donde los jóvenes aprenderán valores que, lamentablemente, a veces no reciben en casa.

Los Estados Unidos son considerados por muchos el país más poderoso del mundo y la NFL es uno de sus estandartes; es de reconocerse que hoy se esté llegando a este nivel de madurez en temas de equidad humana, todo ser humano tiene los mismos derechos y la única distinción entre nosotros es lo que se llama meritocracia; es decir, que si algo nos debe de distinguir o hacernos destacar, son nuestros propios méritos, logros y acciones, nadie debe ser clasificado ni seleccionado por su físico, color, religión o género y, eso parece que la NFL ya lo aprendió.

Felicito a las damas en este espacio, pero no lo hago solo por su día, es hoy y para siempre.

Y de ahí… a lo que sigue.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Herberto de la Rosa
  • Herberto de la Rosa
  • [email protected]
  • Columnista en La Afición desde 2013. Lic. en Periodismo, empresario, editor y escritor de opinión para varios medios como Milenio. Ex jugador de futbol americano y analista de la NFL desde 2012. Ganador de múltiples premios de fotografía. Fundador del periódico Puras Buenas Noticias y las revistas Capital Deportiva y Soy Comude GDL.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.