Política

Un elefante en el microbús

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En el transporte público del Valle de México tenemos un enorme elefante en la sala del que nadie habla. Apenas si se le roza en la conversación pública cuando ocurren casos como el video del frustrado asalto a un microbús, esta semana, donde los pasajeros golpearon y desnudaron al asaltante.

Se discutió sobre la impunidad y los agravios acumulados, sobre lo cotidiano que resultan los asaltos en esta urbe. Destaca algo publicado por la escritora Alma Delia Murillo en sus redes: “Nací en Neza y crecí en Ecatepec, por años viajé de Ecatepec a Ciudad Universitaria. Cada día nos bolseaban en el microbús: teléfonos, dinero, ‘joyas’... así que con la punta del compás, el paraguas o a puño aprendías a defenderte. La calle te enseña y ese otro México existe”.

Otros argumentaron que aun justificada la legítima defensa, la salida no es tomar la justicia en nuestras manos porque ello termina por debilitar al Estado en la aplicación legítima de la violencia. Su monopolio, según Weber.

Otro ángulo de la discusión fue la censura de quienes se regocijaron con el ejercicio de la violencia entre personas precarizadas, del machismo implícito en una situación que no es de buenos contra malos, sino de pobres contra pobres.

El robo en transporte público es tan común en el Valle de México que cada año unas 150 mil personas dejan de usarlo por miedo, según revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

Nadie mencionó en la discusión al elefante. La manera en que se organiza el transporte en la periferia: el modelo persona-camión, donde un pequeño empresario tiene una concesión y contrata choferes precarizados para explotarla.

¿Por qué ocurren esos asaltos sobre todo en microbuses? O más bien ¿por qué aún existen los microbuses y no se les cambia por autobuses modernos, con empresas constituidas que permitan un seguimiento a las unidades, compra de seguros, vigilancia en los trayectos, etc?

El tipo de organización y de extracción de rentas que prevalece en el transporte público de la zona conurbada se basa en esa modalidad y mientras esta no cambie, cualquier otra discusión está de sobra.

[email protected]
Twitter: @hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.