Política

El casco que te puede matar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un mal casco es el peor enemigo de una persona que se traslada en motocicleta.

Las complicaciones del tráfico habitual en las ciudades mexicanas y la necesidad de atender la alta demanda de comida a domicilio y pedidos hechos durante el confinamiento por el covid catapultaron las cifras de usuarios de motocicleta, pero también las de los siniestros viales en que estas se ven involucradas.

Son en su mayoría hombres jóvenes en edad productiva quienes fallecen a consecuencia de un derrape, una caída o un choque y una característica común en estos eventos es la falta de un casco con los estándares mínimos de seguridad.

Cada año mueren en el mundo 3.4 millones de personas en siniestros viales en motocicletas, casi la mitad de estas muertes se hubieran evitado con el uso de un casco apropiado.

El uso de la motocicleta en México se ha elevado en 800 por ciento en el Estado de México, en 200 por ciento en la Ciudad de México y la Península de Yucatán es otra zona donde también se ha incrementado.

En la Ciudad de México las muertes de motociclistas por hechos de tránsito pasaron de 68 hace 5 años a 141 el año pasado, es decir se duplicaron.

Por eso la fundación de la federación internacional de automovilismo, junto con la Cruz Roja Mexicana y el ITDP promovieron la creación de la Coalición por el casco, dada a conocer ayer en la Ciudad de México por el director ejecutivo de la FIA Foundation Saul Billingsley.

Un buen casco debería de pasar los siguientes criterios establecidos por la ONU: amortiguación de golpes, ángulo de visión, resistencia a la abrasión, deformación con el impacto, calidad de la visera y sistema de retención, características todas impuestas por la norma 22/05.

En Europa todos los cascos que se comercializan cumplen con esos parámetros, en cambio en México y en América Latina los mejores cascos son aquellos certificados por el departamento de transporte de Estados Unidos, pero la mayoría no pasaría ninguna de las pruebas de resistencia mencionadas.

Por eso la Coalición por el casco, iniciativa que pretende involucrar a los distribuidores de cascos como Italika, que regala uno en la compra de cada motocicleta, busca estimular la producción nacional de cascos y alentar a los gobiernos a que aprueben normas más estrictas que protejan vidas.

Saul Billingsley asegura que se requieren ambas cosas. Es imposible exigirle a un motociclista que utilice un casco homologado cuando estos no existen en la sociedad en la que vive. La iniciativa privada tiene que poner manos a la obra e importar mejores cascos o producirlos, porque según cálculos de la coalición el costo de un casco homologado ronda los 20 dólares.

La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que aún no ha sido publicada por el Presidente, incluye la exigencia de utilizar cascos homologados en todo el país, así que más vale irse preparando para un futuro que está enfrente de nosotros.

El mejor aliado de tu cabeza, si andas en moto, siempre será un buen casco. Exígelo, cómpralo, demándalo, póntelo, usa la cabeza. 

Héctor Zamarrón

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.