Política

Biciclando por Hermosillo, un ejemplo de economía circular

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Economía circular es un modelo de producción y consumo que busca aprovechar mejor los recursos naturales para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida, incluyendo el compartir, alquilar, reparar o renovar distintos artículos. 

¿Cómo se impulsa un modelo así en las ciudades? Hermosillo tiene una respuesta que vale la pena estudiar y replicar, porque diseñaron y crearon un sistema que fue seleccionado entre más de 600 proyectos en el mundo y que recibió el reconocimiento de la Fundación Bloomberg, además de un millón de dólares y tres años de apoyo técnico para echarlo a volar. 

Es un sistema de recolección de residuos reciclables, por medio de una aplicación móvil para conectar a los ciudadanos con las bicicladoras, quienes en bicicleta pasarán a recoger los productos para llevarlos a centros de reciclaje y mejorar así su economía. 

Biciclando, el nombre del programa, busca impulsar la economía circular en la ciudad y beneficiar a mujeres en situación de vulnerabilidad, además de la creación de tres centros de economía circular, laboratorios de emprendimiento. 

Es un logro compartido de dos alcaldes, según cuenta la arquitecta Lupita Peñuñuri, ex directora del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo y quien impulsó el proyecto junto con la entonces alcaldesa Célida López, de Morena, y le dio seguimiento con el nuevo alcalde, Antonio Astiazarán, del PAN, quien festejó en sus redes así: “¡Es un día de mucho orgullo para #Hermosillo! Nuestro programa Biciclando... ha sido reconocido como idea ganadora en @BloombergDotOrg’s Global #MayorsChallenge”.

El programa permitirá “una mejora radical en el estilo de vida de estas mujeres, pero además pone a la movilidad no motorizada al centro, que se vea como una real fuente de ingresos, no es solo un medio de recreación, sino un medio para ganarse la vida”, sostiene Peñuñuri en entrevista. 

La idea inicial surgió de la ciudadanía, tras un concurso hecho con la Universidad de Nueva York, de ideas para migrar de una economía lineal a una economía circular. En el pilotaje del proyecto participaron organizaciones como Mujer en Bici, quienes ayudaron en la capacitación a las futuras recicladoras. 

Las personas que usen la app para llamar a una bicicladora recibirán puntos y descuentos, mientras que las mujeres se quedan los ingresos que generen los residuos. 

Un requisito para ser elegido era que la idea pudiera ser replicada y es lo que buscaban en esta quinta edición del Desafío Global de Alcaldes.

Hermosillo es una de las principales ciudades del país, con casi un millón de habitantes y tiene la ventaja de la continuidad. Lograron este proyecto a pesar de haberse gestado en otra administración, a diferencia de lo que sucede en Torreón, Puebla, Miguel Hidalgo y Xalapa, cuyos alcaldes quieren distinguirse destruyendo lo hecho por sus antecesores, en vez de crear y apoyar.

Así que pronto veremos a esas mujeres en sus bicis con asistencia eléctrica y sus bicicletas con sus contenedores circular por las calles de la antigua Villa del Pitic, hoy Hermosillo. En esa tierra de yaquis, seris y pimas, de buena carne y mucho calor.

[email protected]

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.