Política

A Toluca le llegó la hora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Toluca llega tarde a la movilidad. La población creció cuatro veces en los últimos 40 años, pero la ciudad multiplicó su traza urbana 25 veces, con la consecuente pérdida de zonas agrícolas y áreas naturales. 

Con sus casi tres millones de habitantes la zona metropolitana del valle de Toluca está entre las principales metrópolis del país, pero también entre las más contaminadas y las que más problemas de tráfico enfrentan.

A pesar de su densidad, la capital del Estado de México solo cuenta con 24 kilómetros de ciclovías, sin mantenimiento y en mal estado de conservación. También está entre las más retrasadas en temas de movilidad, de hecho el ranking de Ciclociudades le quitó dos puntos en su más reciente edición.

Con todo, hoy Toluca está en un buen momento porque esta semana arrancó el proyecto de ciclovía en Paseo Colón, gracias a la demanda de los grupos de ciudadanos activistas y la colaboración de funcionarios estatales que ven con seriedad esa vía.

Esa ruta fue solicitada desde junio de 2020, en plena pandemia, como parte de las vías emergentes, pero apenas a principios de año la habilitaron y en abril pasado fue retirada sin aviso previo por el gobierno local. 

El lunes inició un proyecto de urbanismo táctico en esa avenida para probar la respuesta de la ciudad ante la ciclovía que, de ser positiva, se volverá permanente. Colón es una de las principales vialidades que atraviesan la ciudad de norte a sur.

Con sus tres carriles de circulación y sus banquetas amplias es una avenida arbolada que pasa frente a la casa de gobierno del estado. Es parte del proyecto que entre los colectivos ciclistas y el gobierno del estado analizan, tanto en Colón como en Venustiano Carranza y en el Paseo Tollocan.

La defensa ciudadana que hicieron los grupos de la coalición Sí a la Ciclovía —entre otros No al tráfico, Cometa, Cíclope Estudio, Ciudad Feminista, Intégrate, Fundación Tláloc y Movilidad para todos— logró que se abrieran mesas de diálogo con el gobierno estatal y municipal para probarla con urbanismo táctico y levantar números. 

Tras la simulación podrá hacerse una evaluación y no quitarla por algunas quejas, como sucedió con la de Isidro Fabela. O con los intentos de desaparecer el ciclocarril de avenida Hidalgo, que corre de oriente a poniente, entre el Monumento a la Bandera y la Ciudad Universitaria. Una vía atendida por el ayuntamiento y el Implan, que han trazado la pintura de ese carril.

Urgen ciclovías en esa ciudad, así lo arrojó el estudio que realizó el Centro Mario Molina que también señala la falta de transporte público de Toluca. 

Luis Limón, actual titular de Movilidad del estado, y el próximo alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carvajal (ex secretario de Movilidad) conocen la problemática de la ciudad y, aunque han impulsado megaobras viales en favor del automóvil en el pasado, pueden esta vez enmendar el rumbo y apostar por una movilidad nueva y con más futuro.

La moneda está en el aire.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.