Política

Tratados internacionales de contaminación ambiental

En estos momentos, desde el 29 de mayo al 2 de junio, se lleva a cabo en la sede de la Unesco en París, Francia, una de las reuniones más importantes para la raza humana y el futuro de nuestro planeta al amparo de la Organización de las Naciones Unidas ONU, denominada “Segunda Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación para Desarrollar un Instrumento Internacional Legalmente Vinculante sobre la Contaminación por Plásticos, Incluido en el Medio Ambiente Marino (INC-2)” la cual pretende concluir con un Instrumento internacional jurídicamente vinculante (Tratado Internacional) sobre la contaminación por plásticos.

Lo anterior se celebra con carácter urgente ya que la humanidad descubrió que esperar, sería demasiado tarde, ya que los desechos plásticos están asfixiando a nuestro planeta. Este producto artificial actualmente tan indispensable para la humanidad, causa grandes estragos en los ecosistemas ambientales de todo el planeta Tierra. Se calcula que existen más de 6,500 millones de toneladas circulando por el planeta y su contaminación se ha encontrado desde los picos más altos hasta las profundidades más profundas y, lo peor, se encuentran partículas micro y nano plásticas en la placenta humana, la sangre y la leche materna, lo que representa una amenaza para la salud humana debido a los aditivos tóxicos en los productos plásticos.

En México este es un doble reto, ya que de acuerdo con nuestro texto constitucional el derecho al medio ambiente se instituyó en el texto del Artículo 4 constitucional desde 1999, estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”, por lo que nuestro gobierno federal debería poner mucha más atención a este tema, lamentablemente no está entre sus prioridades y mucho menos el destinar dinero para sanear el medio ambiente.

Estos trabajos iniciaron cuando los países reconocieron recientemente los impactos de las emisiones de plástico tanto en la salud humana como en el medio ambiente, por lo que en marzo de 2022 el mundo acogió la histórica resolución 5/14 adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) para “Poner fin a la contaminación plástica: hacia un instrumento internacional legalmente vinculante”, el cual debe estar terminado en el año 2024.

Todos sabemos que todos los compuestos plásticos contienen aditivos químicos, muchos de ellos con un gran nivel de toxicidad que afectan la salud humana y cada año son creadas, y la gran mayoría desechadas, más de 300 millones de toneladas métricas, y muchos de ellos son plásticos de “un solo uso” aunque solo se recicla el 9%, el 12% es incinerado, provocando con ello más contaminación ambiental. Por otro lado, la humanidad está tan acostumbrada a ese gran invento que son los productos plásticos, que no perciben el daño al planeta, ya que se utiliza prácticamente en toda actividad humana, desde insumos médicos hasta en las colillas de cigarros. Para darnos una idea del tamaño del problema en 1950 se generaban 2 millones de toneladas métricas y en 2015 la producción fue de 380 millones de toneladas métricas y se calcula que entre 2015 a 2060 se multiplique por tres la producción y por ende los desechos.

México no debería esperar hasta que el tratado internacional esté en vigor para tomar medidas en relación al uso y destino de los desechos plásticos, ya deben, los tres niveles de gobierno, comprometerse y tomar medidas tanto operativas como legales y fiscales para desalentar el uso indiscriminado de plásticos, en especial los de un solo uso, llegando al extremo, como lo sugiere la ONU de establecer impuestos especiales para desalentar su uso. En Guadalajara, por ejemplo, el Ayuntamiento debe ya cancelar el próximo año el contrato de recolección de residuos sólidos urbanos (basura) con Caabsa Eagle y contratar a una empresa comprometida con el adecuado manejo de dichos residuos y en especial de los plásticos. Debe quedar claro que los gobiernos por sí solos no tienen la capacidad para resolver este problema, es algo en lo que debemos involucrarnos todos para resolverlo desde el inicio de la cadena comercial.

En otro tema, si vives en el Estado de México no olvides que tienes un compromiso con México y tienes obligadamente que salir a votar el próximo domingo. Evitemos regresar al pasado lejano que tanto daño causó.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.