Política

General Cienfuegos

En mi opinión publicada en este mismo espacio el 16 de octubre pasado, fecha en que fue detenido el General Salvador Cienfuegos Zepeda, señale que al parecer su detención solo se basaba en declaraciones de testigos protegidos, supuestos mensajes vía BlackBerry y como una medida desesperada de Trump para dar una imagen de eficaz en el combate al narcotráfico de cara a las elecciones, e inclusive con ese actuar ayudar al Presidente López. Fue vergonzoso que funcionarios de la “CuatroTé” aplaudieran la detención como triunfo de estos, y que ahora esos mismos funcionarios presuman la liberación del general también como triunfo de López. Al comparecer ante la juez de la causa, el se declaro inocente por lo que revirtió la carga de la prueba a la fiscalía y esta desestimó dichos cargos, proceso penal que queda vigente, por lo que no concluye dicho juicio en el país vecino y se le podría revivir posteriormente.

Regresa a nuestro país, sin orden de aprehensión en su contra y simplemente deberá defenderse en una carpeta de investigación integrada de última hora con las supuestas pruebas aportadas por el gobierno americano, las cuales deberán ser evaluadas a la luz del derecho procesal penal de nuestro país. Sin embargo desde este momento debe quedar claro que el general en ningún momento pisará cárcel alguna México. Debemos exigir que se le respete el debido proceso, lejos del manejo político electoral que le quiera dar la “CuatroTé”, ahora López tendrá que tragar sapos ya que había señalado que tendrían que salir del ejército todos aquellos colaboradores del general. A raíz de este pésimo manejo de la detención por parte del presidente se causó una gran molestia al interior de las fuerzas armadas, y ahora parecerá que junto al general se juzgara a todo el ejercito y marina nacional, pero podemos afirmar que la acusación es completamente inverosímil y no tiene sustento alguno.

En otro tema, se aprobó por parte del Senado el cultivo, transformación, venta, investigación, exportación, importación de marihuana. Dudo que se modifique ese dictamen, por lo que veremos ya en muchas casas hasta seis plantas por persona que la consuma, y como máximo ocho plantas si vive mas de una persona. Se crea el “Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis”. Apuesto a que se incrementara exponencialmente su consumo y que en algunas industrias se incrementaran los accidentes de trabajo, pero por otro lado se facilitara su uso para temas médicos. Veamos si de verdad disminuyen los crímenes de competencia federal, cosa que también dudo.

Por último, se publicaron las nuevas convocatorias para la elección de Magistrados y Magistradas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y la elección de un Consejero ciudadano para el Consejo de la Judicatura estatal, lo mismo encontramos gente sumamente preparada para el cargo como gente arribista que participa en todas las convocatorias así sean hasta para la contratación del personal de ase, incluyendo gente que interpuso amparos contra el procedimiento anterior. Lamentablemente quedara, como siempre, en un vil reparto de cuotas entre los grupos del poder político. Ojalá nos demuestren que no es así y lleguen los mas capaces para el cargo. ¿Cuál será el papel del Sistema Anticorrupción?

Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.