Qué curioso el odio que tiene la izquierda mexicana, desde López y todos sus seguidores, al presidente del país hermano Argentina, Javier Milei, a quien desde que ganó la elección no paran de criticarlo. Sin embargo Milei, el miércoles presentó un decreto de desregulación económica con 30 medidas dolorosas, pero necesarias, contenidas en 366 artículos, para rescatar la economía de ese hermoso país, que tiene todo para ser una potencia; sin embargo, en el pasado, sus ciudadanos cometieron el error de poner durante décadas presidentes izquierdosos que casi acaban con Argentina
Es tal el estado en que se encuentran que el decreto señala “que Argentina se encuentra pasando por una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente a toda la población… lo que pone en riesgo la subsistencia misma de la organización social, jurídica y política”.
Imposible detallarlas todas, pero este decreto incluye una reforma laboral, privatizaciones, derogación y modificación de más de 300 leyes, recorte de gasto público, y otra serie de medidas controvertidas, medidas de choque que fructificaran en el corto plazo, y que ya había anunciado desde la campaña presidencial.
Veremos una feroz lucha en tribunales, ya que la oposición de inmediato argumentó que dicho decreto es inconstitucional, pero olvidan que su Constitución “habilita” a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia cuando “circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución” para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen la materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.
Debimos recomendar a Milei que diga que son medidas de Seguridad Nacional y con ello pueda hacer lo que quiera, con absoluta impunidad y sin rendir cuentas a nadie, ¿o me equivoqué de país?
Al encontrar una situación de emergencia, dicho decreto se torna en constitucional y por ende aplicable a la gobernabilidad argentina. Solo basta decir que un analista económico pronostica una inflación del 30% treinta por ciento mensual, para enero y febrero de 2024.
Les deseo lo mejor a los argentinos al estar seguro de que estas 30 medidas son las adecuadas para lograr la confianza e inversión que ese país requiere en el corto plazo.
Por supuesto la izquierda argentina no tardó en protestar contra estas medidas promoviendo disturbios y enfrentamientos contra la policía, por lo que también se han dictado medidas para reprimir manifestaciones que no sean pacificas. Curiosamente uno de los más enojados con el triunfo de Milei y por su decreto, no es un argentino, es López quien desde el show cómico-musical “La Mañanera” se la ha pasado atacándolos. Yo pensaba que en México todavía tenia vigencia aquella cita que le atribuyen a Juárez, de que “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, y que recuerde que Milei fue electo en un proceso democrático sin precedentes.
En otro tema, mi más sentido pésame a la familia de don José Luis González Sánchez, hijo del fundador de lo que ahora es el gran emporio lechero “Sello Rojo” y a quien en los últimos años de su vida fue despojado, junto con varios de sus hermanos, mediante practicas totalmente ilegales y amañadas de su participación accionaria de ese grupo empresarial, nada menos por su sobrino Abraham, a quien conocíamos por su participación en el gobierno de Calderón de quien, junto con García Luna son muy cercanos.
Don José Luis antes de su muerte tuvo que enfrentar denuncias y demandas totalmente falsas operadas desde la propia fiscalía del estado donde dicen que era con anuencia del gobernador, situación que en verdad dudo, ya que Alfaro no creo que se preste a auspiciar este tipo de pillerías.