Otra gran mentira del presidente fue la declaración que efectuó en relación a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) sobre que hay evasores fiscales que obstaculizan el nombramiento del nuevo titular del organismo, tras la salida de su primer titular, Diana Bernal.
“Yo llevo ya casi 4 años y no he podido cambiar al presidente de un Instituto (la Prodecon). Mando las ternas y se amparan, no he podido. Lo sigo haciendo, mando las ternas al Senado, porque mucho evasor fiscal utiliza este instituto para no pagar los impuestos. No dudo que haya abusos, pero bueno, ahí está el SAT o la Fiscalía o el Poder Judicial”
Señala que la existencia de este tipo de órganos autónomos sólo es para legitimar al régimen corrupto que existió en el país, y aunque ha intentado desaparecerlos, reconoció que no podrá hacerle y llamó a su relevo a insistir en la necesidad de que no sigan operando.
“Para legalizar, legitimar a un régimen corrupto, para eso crearon ese andamiaje supuestamente autónomo. Y uno se pregunta: ¿Entonces para qué el Poder Ejecutivo, el gobierno? Para qué crear alrededor de Pemex 5 o 6 órganos autónomos si existe Pemex y la Secretaría de Energía, y 5 autónomos para la CFE, y 3 o 4 autónomos que tiene que ver con evitar la corrupción. ¿Qué no existe el Poder Legislativo?”
El presidente miente descaradamente, ya que por su estructura y funciones es prácticamente imposible que la Prodecon pueda ser utilizada para evadir impuestos, al contrario, es un gran equilibrio ante tantos abusos que frecuentemente realiza el Servicio de Administración Tributaria SAT, ya que asesora a los contribuyentes en el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales actuando como mediador y celebrando excelentes acuerdos conclusivos incrementando exponencialmente la recaudación y además, que quede claro, solo a pequeños contribuyentes les apoya interponiendo medios de defensa, principalmente Juicios de Nulidad contra el SAT, con un gran éxito, servicio gratuito con alta calidad profesional que estos no podrían pagar a fiscalistas de no existir este ombudsman fiscal.
Desde el 30 de abril de 2020 que terminó la excelente gestión de Diana Bernal ese organismo está sin titular, no porque los evasores se opongan, vía juicios de amparo contra su nombramiento, la realidad es que de las ternas de personajes que ha propuesto López simplemente ninguno cumple con perfil y requisitos que el puesto requiere, ya que su propia ley orgánica establece como requisitos: I….; II. Poseer título y cédula profesional de licenciado en Derecho, o en alguna carrera afín a la materia tributaria; III. Contar con experiencia acreditada en materia fiscal, cuando menos por un término de cinco años inmediatos anteriores a su designación; IV. No haber ocupado la posición de Secretario o Subsecretario de Estado, o titular de alguna entidad paraestatal en el Gobierno Federal, ni haber sido funcionario del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los últimos tres años previos a su nombramiento.
Ninguno de los propuestos cumple con todos ellos, por favor explíquenle, pero López insiste, pretende imponer como en la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH,un Procurador a modo.
Héctor Romero Fierro