Se celebró en nuestra ciudad el XIX Congreso del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IDC), en el que tuvimos como asistentes y conferencistas a grandes conocedores de esta rama del derecho; evento organizado por el equipo de la firma “Palomino, Flores, Hernandez”, con el apoyo de los principales Colegios de Abogados a nivel nacional: Anade, BMA, e Incam.
Uno de los principales oradores fue José Ángel Gurría, quien nos habló de “La nueva realidad económica mundial en una época de cambios dinámicos”; con su vasta experiencia acumulada al haber sido director de Nafin, de Bancomext, secretario de Relaciones Exteriores y también de Hacienda de nuestro país, y posteriormente Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desde 2006 hasta 2021. Actualmente colabora con la organización Va por México conformando un grupo de expertos para construir un apartidista proyecto de cambio positivo para México.
Una de las grandes conclusiones es que, además de que es necesario se respete el Estado de derecho y las instituciones democráticas, urge una reforma fiscal de gran calado, que permita al Estado captar recursos suficientes para su función. Sin embargo, queda una pregunta en el aire: ¿Cómo le pido a la gente más impuestos si hay una opacidad total en el gasto público? Toda la información de las obras del presidente está reservada argumentando Seguridad Nacional.
En los diferentes paneles se habló de temas tan interesantes como Fintech, Inteligencia Artificial, Criptomonedas, Concurso de grupos empresariales, insolvencia de Pymes, acuerdos pre-concursales, medidas cautelares en el Concurso Mercantil, insolvencia transfronteriza, Chapter 11, desafíos de la Judicatura Concursal, reformas necesarias a la Ley de Concursos Mercantiles y el futuro del Derecho Concursal, entre otros temas igual de relevantes y relacionados con el Derecho de la insolvencia.
Hacen falta en Guadalajara más eventos como este, donde se dieron cita jueces, abogados y especialistas de toda América y algunos países del continente europeo. ¡Enhorabuena!
En otro tema, es sumamente importante que nuestros lectores entiendan que la conducta cuasi-criminal emprendida por López y secundada por las mayoría de Morena y sus secuaces, tanto diputados, como en senadores, tendiente a denostar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como venganza, ya que es el único poder de la unión que no se ha sometido a sus caprichos inconstitucionales, decidió, en una jugada política electoral de largo plazo, argumentando, para consumo de sus seguidores, los beneficios de los ministros, incluyendo a sus tres ministros “chairos”, como son Arturo Zaldivar, la pasante Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes gozan de los mismos sueldos y beneficios que gozan los otros ocho ministros. Inclusive la senadora incondicional de Morena, Olga Sánchez Cordero, goza sin límite, como ministro en retiro, de los beneficios que su líder moral crítica y por supuesto no se ha pronunciado.
Primero, López intentó someter a la Corte a través de su incondicional Arturo Zaldívar, a quien ilegalmente intentó reelegir en la presidencia de ese poder. Al fracasar, intentó poner cuatro ministros incondicionales a sus caprichos, sin embargo, dos de ellos, asumiendo una actitud admirable, entendieron que ellos estaban ahí, para tutelar el cumplimiento de nuestra Constitución y no, como lo dijo el ministro Luis Maria Aguilar, cuidar “intereses particulares o momentáneos de la política o de ciertos grupos sociales”. Posteriormente intentó, sin éxito, imponer como presidente de la Corte a la pasante Esquivel, y al ganarle la votación la ministro Norma Lucia Piña Hernandez, enloqueció y fijó como prioridad de su proyecto destruir a la Corte. Ahora se roban los saldos que integran 13 de 14 fideicomisos de este poder, los cuales estaban destinados a diferentes fines, pero ninguno a lo que afirman López y sus huestes, esto es, beneficiar a los ministros de la Corte que tanto odia y de quien se está vengando. En realidad, los afectados son los trabajadores y sus familias del Poder Judicial y el fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia.
Sin embargo, López sabe que la oposición interpondrá recursos legales que le impedirán disponer de esos recursos para sus fracasados proyectos insignia, pero utilizará eso para su narrativa electoral tendiente a que el votante en la elección del próximo año le debe dar su voto para tener mayoría calificada (dos terceras partes) en ambas Cámaras (Plan C) y poder disponer, controlando los tres poderes, hacer con el país lo que le plazca, sin respetar la constitucionalidad de sus actos. Esta narrativa se disfraza en que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el voto popular, solución simplista, olvidando el sistema de carrera judicial, ya que, reconociendo que el sistema judicial es perfectible, en casi todos los casos en que acusan a complicidad a algunos jueces (no a los ministros) los resultados se generan por errores de la parte acusadora, ya sea la UIF, el MP, etcétera. Ya los cárteles y grupos de la delincuencia organizada se frotan las manos para presentar a sus candidatos. Dicen que cada uno tiene derecho a tener su propio juez, magistrado, incluso ministro.
Todos los mexicanos debemos apoyar al Poder Judicial Federal máxime que con la falta de recursos para los proyectos de López, la Cuatro Té ya voltea a ver, con mucha ambición, los multimillonarios fondos de las afores y las reservas del IMSS y del Infonavit.