Política

El mar y su contaminación

La semana pasada, en este espacio, comenté la problemática que enfrenta la humanidad en relación a la contaminación por plásticos y cómo debemos actuar todos para evitar esa inmensa e incontrolable ola de residuos que están a punto de colapsar al mundo tal y como lo conocemos, y recibí varios cuestionamientos que puedo resumir en lo siguiente: independientemente del nivel educativo de los consumidores, la gran mayoría de los de arriba de 36 años de edad, les tiene sin cuidado esta grave situación y considera que el gobierno es quien tiene la obligación de tomar medidas al respeto, y sostienen la creencia de que con el hecho de reciclar los productos plásticos se resuelve esta situación. Los de menos de 36 años si están más conscientes de la gravedad del problema, pero la gran mayoría no saben cómo enfrentarlo, por lo que atendiendo la solicitud de varios lectores, voy a compartir varias cifras para poder apreciar el tamaño del problema.

Sin la humanidad no toma de inmediato acciones, el flujo anual de plástico al océano casi se triplicará para 2040, entre 23 millones de toneladas métricas a 37 tm por año por año, lo que equivale a 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo. Eso debido, según el estudio realizado por la “The Pew Charitable Trusts”, a cuatro tendencias compuestas: el crecimiento continuo de la población; los aumentos en el uso de plástico per cápita impulsados en parte por el aumento de la producción de plástico virgen barato; los cambios a materiales de bajo valor/no reciclables; y la creciente proporción del consumo de plástico que se produce en países con bajas tasas de recolección, con graves consecuencias para las comunidades, las empresas y los ecosistemas.

Dicho estudio concluye que sí el mundo aplicara e invirtiera sólidamente en todas las tecnologías, prácticas de gestión y enfoques políticos actualmente disponibles, incluida la reducción, el reciclaje y la sustitución de plástico, en 20 años habría una reducción de alrededor del 80 por ciento de la trayectoria actual en el flujo de plástico hacia el océano.

Por ello, entre otras medidas adicionales se propone: Reducir el crecimiento en la producción y el consumo de plástico para evitar casi un tercio de la generación de residuos plásticos proyectada a través de la eliminación, la reutilización y los nuevos modelos de entrega. Sustituir el plástico por papel y materiales compostables, cambiando una sexta parte de la generación de residuos plásticos proyectados. Diseñar productos y envases para el reciclaje para ampliar la proporción de plástico económicamente reciclable de un estimado del 21 por ciento al 54 por ciento.

Ampliar las tasas de recolección de residuos en los países de ingresos medios y bajos al 90 por ciento en todas las zonas urbanas y al 50 por ciento en las zonas rurales y apoyar el sector de la recogida informal. Incrementar, duplicando al doble, la capacidad de reciclaje mecánico a nivel mundial a 86 millones de toneladas métricas al año. Desarrollar la conversión de plástico a plástico “amigable” potencialmente, a una capacidad global de hasta 13 millones de toneladas métricas al año. Construir instalaciones para eliminar el 23 por ciento del plástico que no se puede reciclar económicamente, como medida transitoria. Reducir las exportaciones de residuos plásticos en un 90 por ciento a países con bajas tasas de recolección y altas fugas y por último, implementar soluciones para cuatro fuentes de microplásticos (<5 mm) (neumáticos, textiles, productos de cuidado personal y gránulos de producción), con el propósito de reducir las fugas anuales de microplásticos al océano en 1,8 millones de toneladas métricas por año.

Señala que el cambio integrado del sistema, asumiendo todo lo anterior, logra beneficios sociales, ambientales y económicos, en especial podría generar 700 mil empleos nuevos en esta actividad, reducir el 55 % en la demanda de plástico virgen para 2040 y reducir otras fugas ambientales (tierra y atmósfera) en más de 195 millones de toneladas métricas.

Todos estos cambios implican gran compromiso de todos los involucrados ya que será necesario hasta establecer impuestos para reducir el consumo de plásticos en el mercado u obligar a reciclar y rediseñar productos y envases para ingresar de lleno a una economía circular.

Solo así podremos dominar esa asfixiante ola de plástico. Estas solo son algunas de las propuestas que han surgido a raíz de la decisión histórica de la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente celebrada en marzo de 2022, cuando los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas decidieron poner fin a la contaminación por plástico, por lo que, esperamos que las actuales negociaciones logren un acuerdo legal vinculante para 2024.

En otro tema, escuché una entrevista, ahora que anda de candidato, Hugo López Gattel (Doctor Muerte) y me llamó la atención que atacara sin fundamento a Laboratorios Pisa, empresa orgullosamente jalisciense de talla mundial, acusándola de esconder medicamentos oncológicos para afectar a la CuatroTé, situación completamente falsa, ya que por supuestas por fallas administrativas se impuso a PISA una medida administrativa consistente en prohibirles que siguieran fabricando y distribuyendo a los hospitales del sector salud ese medicamento, por lo que se dejó de fabricar.

Las quejas por el desabasto del medicamento por parte de los padres de familia de los niños con cáncer iban en aumento y muchos médicos se sumaban a esta crítica, por lo que las autoridades de la “CuatroT” presionaron a PISA a que entregara el medicamento que tenía en bodegas, situación imposible ya que estaba asegurado por la Cofepris y de entregarlo, como lo solicitaban las autoridades, hubiera cometido un delito federal. Así de sencillo.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.