Política

Contaminación por plásticos

Uno de los grandes inventos de la humanidad ahora amenaza con devorarla o asfixiarla. Tenemos un material que es altamente contaminante a lo largo de su enorme ciclo de vida y que traspasa fronteras. Ningún país es capaz de abordar el reto por sí solo. Me refiero al “plástico” y la enorme contaminación que provoca, ya que al año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana, cifra que crecerá exponencialmente.

Según la ONU, aproximadamente 7,000 millones de los 9,200 millones de toneladas de producción acumulada de plástico entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, tres cuartas partes de los cuales fueron desechados y depositados en vertederos, formaron parte de flujos de residuos incontrolados y mal gestionados o fueron vertidos o abandonados en el medio ambiente, acabando muchos de ellos en el mar, estimando que 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando gravemente la biodiversidad marina y poniendo en riesgo la salud humana..El plástico es de hecho la fracción más grande, más dañina y más persistente de los desechos marinos, y representa al menos el 85% del total de esos desperdicios.

La contaminación por el plástico es una amenaza creciente ya no sólo para los ecosistemas acuáticos, sino para todos los ecosistemas, desde aquellos en donde se origina este material hasta los marinos y los que están en el camino que recorren entretanto.

En la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26), se enfatizó que los plásticos también son un problema climático, ya que se estima que en 2015 su fabricación está relacionada con la producción de 1,7 gigatoneladas de CO2 y se proyecta que para 2050 esta cifra se triplique a aproximadamente 6,5 gigatoneladas, un 15% del presupuesto mundial de carbono.

El plástico es un material muy resistente y no se degrada fácilmente en el medio ambiente. Esto significa que los desechos plásticos que llegan a los océanos pueden permanecer allí durante décadas o incluso siglos. Además, los plásticos pueden descomponerse en pequeñas partículas llamadas microplásticos, que son aún más peligrosas para la vida.

La contaminación plástica en los océanos tiene graves consecuencias para la fauna marina. Los animales pueden confundir los plásticos con alimentos y tragarlos, lo que puede causar asfixia, bloqueo intestinal y la muerte. Además, los microplásticos pueden ser ingeridos por organismos más pequeños, que a su vez son comidos por organismos más grandes, lo que puede llevar a la acumulación de sustancias tóxicas en la cadena alimentaria.

La contaminación plástica en los océanos también afecta la salud humana. Los seres humanos consumen pescado y mariscos que han estado expuestos a la contaminación plástica, lo que puede tener efectos negativos en la salud, como la exposición a sustancias químicas tóxicas y la ingestión de microplásticos.

Debemos tomar urgentes medidas a nivel global, nacional y local para reducir nuestra dependencia del plástico y adoptar prácticas más sostenibles en la vida cotidiana para garantizar la salud y la supervivencia de la fauna marina y de nuestro planeta, Entre esas medidas destaca, el establecer políticas y mecanismos para reducir el uso de productos plásticos, en especial, los de un solo uso, fomentar la economía circular y mejorar la gestión de los residuos sólidos, crear conciencia pública sobre los peligros de la contaminación plástica en los océanos y promover prácticas más sostenibles en la vida cotidiana y dentro de esas medidas, además de prohibiciones legales, lamentablemente se tienen que establecer Impuestos a los productos plásticos (fines extrafiscales de los impuestos)con el propósito de desalentar su uso, destinando la recaudación obtenida al saneamiento de vertederos, ríos, mares adyacentes y lechos marinos. De lo contrario, ¿qué planeta les vamos a dejar a nuestros hijos y nietos?, a los que les estaremos transfiriendo alta contaminación y el costo de saneamiento.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.