Cultura

Empuja, mata, agrede ¡Sal de tu zona de confort!

  • Psi y que
  • Empuja, mata, agrede ¡Sal de tu zona de confort!
  • Héctor Cerezo Huerta

El neoliberalismo se rige por la acumulación de capitales inmateriales, denominados capitales humanos o de conocimiento, es decir, un proceso constante de desmaterialización de la producción, automatización del trabajo y autoexplotación vestida de emprendimiento. Se vomita compulsivamente la frase ¡Sal de tu zona de confort!, pero en realidad significa, la necesidad de negociar consigo mismo y de convertirse en un objeto transferible en términos de mercado. Así, el fenómeno de la explotación, ya no solo se genera en nuestras desgastantes horas de trabajo; el capitalismo cognitivo extendió su poder para explotar a las personas, aun cuando ellas están sus horas de ocio.

No puedo evitar comparar las condiciones previas y actuales de vida, y percibo que aquellos trabajadores de las fábricas de la época industrial no son más esclavos que las legiones de empresarios y profesionales "free-lance" de hoy. El sujeto neoliberal como empresario de sí mismo, tal como lo denomina Byung-Chul Han (2015), es "un individuo que se cree libre pero, en realidad, es amo y esclavo en una misma persona. El sujeto del rendimiento absolutiza la mera vida y trabaja". Alcanzar una vida digna, constituye una competencia encarnizada guiada por espejismos ideológicos y precisamente, por ello resulta tan importante incorporar a las organizaciones, intervenciones de pensamiento "positivo", coaching, liderazgo, inteligencia emocional, mindfulness o team building. Solo así, se puede justificar y legitimar que es el individuo el que "fracasa", se le avergüenza por su "actitud" y se le responsabiliza en caso de deprimirse o suicidarse, en lugar de poner en duda y jaque al sistema de explotación. Un ciudadano frustrado y deprimido nunca se levantará en armas, trabajará por un cambio y menos aún, pondrá en juego el recurso cognitivo más estratégico: pensar. El sujeto sometido no es siquiera consciente de su sometimiento. De ahí que se presuma libre.

Quiero salir de mi zona de confort, pero no sé si hay que empujar, matar, agredir, corromper o engañar. Para salir de la falaz "zona de confort", es indispensable comprender que quizás se trata de una puerta giratoria, de un bucle y de un laberinto en el que proliferan discursos "positivos", pero se trabaja más, se gana menos y se consumen masivamente alcohol, ansiolíticos y antidepresivos. ¿En qué momento la genuina intención de cambiar el estado de las cosas, transmutó en una vulgar ambición individualista que alimenta incesantemente el espíritu del capitalismo salvaje? ¿Se nos olvidará nuevamente el terrible daño que han gestado los tecnócratas? ¿O decidirás creer las dosis motivacionales posmodernas para proletariados? Esas que afirman que la brecha entre ricos y pobres es cuestión de ver el vaso lleno o vacío.

@HectorCerezoH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.