Política

Hallazgos 2022 y la justicia alternativa

  • Laberinto de la legalidad
  • Hallazgos 2022 y la justicia alternativa
  • Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

En esta semana apareció el décimo estudio sobre percepción y desempeño del sistema de justicia penal, Hallazgos, de la organización México Evalúa. Respecto de la edición del año anterior,se percibe un retroceso en capacidades de investigación de las fiscalías y un avance de la impunidad. En lo que se refiere a la justicia alternativa en materia penal, a través de los acuerdos reparatorios se registra una ligera disminución.

Anteriormente se derivaba a la justicia alternativa (en el Órgano Especializado en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias, OEMASC) 7% de las carpetas de investigación de las fiscalías. En 2022 bajó muy poco a 6.9%. Jalisco se mantiene justo en la media nacional (también 6.9% de los casos derivados al OEMASC de la Fiscalía), pero hace dos años en la entidad se había llegado a 13% de canalización. 6.2% de las carpetas de investigación concluyen con un acuerdo reparatorio en México (en Jalisco es el 6.9%).

El OEMASC de la Fiscalía de Jalisco sigue siendo uno de los más productivos del país. El quinto lugar, con 8,114 acuerdos reparatorios con los que se concluyen las carpetas de investigación. Hace un par de años Jalisco fue el primer lugar nacional con 10,400 acuerdos. Todavía hay un gran potencial de aplicar los MASC hasta al 35% de las carpetas de investigación en nuestro estado.

14.9% de los procesos penales concluidosen sede judicial (ya cuando se vinculo a proceso al imputado) terminan en virtud de un acuerdo reparatorio. Jalisco ocupa la segunda posición en este indicador, ya que los acuerdos reparatorios realizados por las partes en el Instituto de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Jalisco, 53% de los procesos penales concluyen por esta vía, solo atrás de Guanajuato (56%). Hallazgos 2022 refiere que en Jalisco se realizaron 556 acuerdos reparatorios en sede judicial, solo atrás de Coahuila, Sonora, Baja California y Guanajuato. Estos 5 estados representan casi la mitad (48.5%) de los 7,060 acuerdos reparatorios en sede judicial del país.

Desde luego hace falta desarrollar el potencial de la mediación penal y de la Justicia restaurativa en materia penal, sobre todo en las fiscalías, ya que como se refería solo se canaliza a los OEMASC 6.9% de las carpetas de investigación. Habría que revisar las políticas de persecución penal y los sistemas de decisión temprana en las fiscalías, ya que todos los delitos no intencionales y los delitos patrimoniales no violentos podrían canalizarse a estas áreas y se podrían realizar acuerdos sólidos y equitativos. Actualmente el 6.2% de las carpetas de investigación y 14.9% de los procesos penales se resuelven por MASC, esta cifra podría aumentar, aplicando las buenas prácticas hasta 25% y 20%, respectivamente, lo que sería una reducción de más de 20% en la impunidad e incrementería la satisfacción y valoración ciudadana de los servicios de justicia penal.

La justicia alternativa cuenta ya con el capital humano y el desarrollo organizacional para realizar una aportación decisiva para reducir la falta de empatía e intolerancia que llevan al escalamiento de la violencia. Aprovechemos todo su potencial.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.