El Estado de derecho, entendido como una situación “en el que todas las personas, instituciones y entidades esta?n sujetas al cumplimiento de la ley, la cual es respetuosa de los derechos humanos y se aplica de forma equitativa, justa, y eficiente” (World Justice Project) México tiene enormes desafíos. El World Justice Project ha desarrollado un I?ndice de Estado de Derecho, considerando 42 variables a las que agrupa en ocho indicadores: 1) li?mites al poder gubernamental, 2) ausencia de corrupcio?n, 3) gobierno abierto, 4) derechos fundamentales, 5) orden y seguridad, 6) cumplimiento regulatorio, 7) justicia civil y 8) justicia penal.
México evidencia su debilidad institucional al aparecer en el lugar 92 entre 113 países considerados en dicho índice. Con excepción del indicador de gobierno abierto (32/113) en todo se está por debajo de la media internacional: 105 de 113 en justicia criminal y 102 de 113 en ausencia de corrupción son los peores indicadores.
Al aplicar la misma metodología con ciertas adecuaciones, el World Justice Project realizó un ranking entre los estados mexicanos. En general se presentan indicadores bajos, el promedio fue de 0.39 de un óptimo de uno, es decir, estamos reprobados como país. El estado con mejor indicador es Yucatán con 0.45, es decir, todavía por debajo de la mitad del puntaje (Por ejemplo, en contraste, el primer lugar internacional, Dinamarca presenta 0.89 en el indicador).
Los estados que encabezan son Yucatán, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro, Coahuila, Baja California, entre otros; en tanto que entre los de menor desempeño se encuentran Guerrero, Baja California Sur, Estado de México, Sonora y Puebla.
Entre las 32 entidades federativas Jalisco ocupa la posición 23 (Índice de 0.37). Somos el quinto estado con mayor corrupción (28/32); de los últimos lugares en respeto a los Derechos fundamentales y en justicia penal (en ambos 26/32). En “orden y seguridad” y “cumplimiento regulatorio” estamos en el lugar 22 de las 32 entidades. Sólo en el tema de “gobierno abierto” Jalisco está en el tercer lugar nacional (0.45).
Jalisco enfrenta enormes retos de impunidad (el más impune según México Evalúa: 99.3%) y baja capacidad de investigación y respuesta de la fiscalía (es el estado que, de acuerdo con Jurimetría, menos carpetas de investigación resuelve: 5.4%). También el Instituto Mexicano para la Competitividad coloca a Jalisco en el lugar 18 del indicador de “Sistema de Derecho Eficaz”.
Establecer y desarrollar una agenda de transformación y fortalecimiento de las instituciones es una asignatura impostergable para los jaliscienses. Es muy positivo que el primero de los cinco ejes de la Refundación de Jalisco sea el Establecer y consolidar un Estado de derecho. Debe realizarse la refundación del sistema de justicia y sus organizaciones, garantizar la independencia judicial, el acceso a la justicia, la cultura de paz e impulso de los mecanismos alternativos de solución de controversias, el desarrollo de la cultura y la profesión jurídicas; recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Habrá que convocar a todos los sectores de la población para consensar los qués del Estado de derecho y trazar una ruta estratégica para los cómos. El diseño de las políticas públicas y presupuestales en esta y todas las materias debe estar orientado a resultados y sujeto a seguimiento y evaluación. Cada cuatro meses habría que verificar los avances para asegurar que Jalisco comience a revertir este deterioro de sus instituciones.
[email protected]
@gzepeda_lecuona