Política

No solo de covid muere la gente

en el mundo ya hay más de 2 millones de fallecidos a causa del covid-19; sin embargo, entre las principales causas de morbilidad y mortalidad se encuentran las enfermedades crónico-degenerativas, también conocidas como enfermedades no transmisibles y las neoplasias malignas.

Según datos del reconocido médico internista y endocrinólogo Eduardo Reyes Rodríguez, en México alrededor del 10% de la población mayor de 20 años tiene diabetes; un 30% tiene alteraciones en el colesterol o triglicéridos; un 80% sobrepeso u obesidad; y del 40 al 50% padece hipertensión arterial; toda esta población recibe atención médica en hospitales de la Secretaría de Salud y en nosocomios privados.

El galeno explica que la actual pandemia por covid-19 obligó al sistema de salud a cambiar las estrategias de atención para reducir el número de contagios, además que la población con estas enfermedades “no transmisibles” y otras como infección por VIH o neoplasias malignas representan un mayor riesgo en caso de contagio.

Las consultas médicas presenciales tuvieron que diferirse y, en lo posible, hacerlas a distancia por teleconsulta; sin embargo, no ha sido fácil para el paciente ni para los médicos adaptarse a este sistema, además del costo de que se requiere, lo que ha ocasionado un retraso en la atención y descontrol de sus padecimientos.

El temor de contagiarse evita que pacientes acudan a clínicas y hospitales en lo posible, continuando esquemas terapéuticos que en el último año no han tenido la supervisión médica adecuada; la opción de atención médica privada queda limitada para un menor grupo de personas que puedan cubrir los honorarios médicos y comprar medicamentos.

El impacto de la pandemia por covid-19 no solo se limita al alto número de contagios y muertes directas, o al deterioro en la economía, sino también en el bajo control de otras enfermedades altamente prevalentes en nuestro país, incluyendo trastornos neurológicos y psiquiátricos, estos últimos con un alto incremento.

Sin duda, nuestros médicos tendrán que perfeccionar la atención médica a distancia tratando de mantener en lo posible la calidad y seguridad en la atención del paciente como ocurre en la consulta presencial.

El Dr. Eduardo Reyes reitera: “Nuestro sistema de salud, educativo, sociedades y colegios médicos, así como la comunidad en general, debemos enfocarnos en fortalecer conductas más saludables con el objetivo de reducir la alta incidencia de estas enfermedades no transmisibles, reducir su impacto económico y tener una población más fuerte y sana para enfrentar posibles futuras pandemias”. _

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Gutiérrez González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.