Política

Tiempos de infames

Se cumple una semana del ataque del poder a un particular. Así debería de ser el encabezado de los periódicos si el latigazo de los poderes reales y fácticos no intentarán -hoy, aquí- ocultar la verdad.

Estamos a tres semanas de la elección presidencial y el debate público se encuentra extraviado en grillas y anécdotas que no abonan a la solución de los problemas reales de una sociedad cada vez más abandonada.

Por el lado del poder real, López Obrador ha desperdiciado toda la semana insistiendo en que la corrupción no puede ser señalada por una señora que -aduce- utilizó sus influencias para conseguir una pensión inmoral, ilegal e injusta.

Lástima que toda la evidencia grite lo contrario.

Solo con revisar la Ley Federal del Trabajo, el Contrato Colectivo de Trabajo de PEMEX, el Reglamento para Trabajadores de Confianza, las declaraciones de los funcionarios en esos años y los testimonios actuales, la versión del presidente se desploma.

Hasta hoy, el director de PEMEX y su jefe no han podido presentar una denuncia aceptada por un juez, la bitácora donde conste la visita de dos personajes públicos a las oficinas del entonces procurador de justicia del Distrito Federal, las resoluciones de abogados especializados en derecho mercantil que determinen la violación de condiciones del contrato de Márquez Padilla, la resolución de la compañía de seguros donde negó a Petróleos Mexicanos la renovación de la póliza por reportar una muerte en circunstancias no cubiertas por el contrato y hasta el relato de testigos que vieran -como aseguraron en toda su exposición- las piruetas que suicidas hacen al caer.

Sicofantes disfrazados de periodistas han utilizado sus redes toda la semana para insistir en la versión de corrupción sobre María Amparo Casar. Entendible que lo hagan desde el apoyo económico, el fanatismo o incluso la propaganda, pero el no hacer el mínimo esfuerzo para aparentar que investigaron -mínimo- los dichos del procurador Batiz en 2004 donde contradice al Batiz del 2024 -que recuerda todo lo que sucedió con el caso, menos si hubo o no una visita a sus oficinas, en una conveniente amnesia parcial basada en su edad-.

Los escándalos han intentado opacar la violencia ya normalizada en Zacatecas, los apagones que pudieron evitarse si a alguien se le hubiera ocurrido una idea simple para no estresar el sistema eléctrico nacional -algo así como, no sé, creer que solo existe un horario porque es ‘el horario de Dios’-, los reportes que la Megafarmacia (esa ideota de algún idiota) que solo surte dos recetas y cachito al día, las reservas a la información sobre la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez y una lista aun extensa de infortunios.

Pero la discusión pública se acaba en escándalos de debates, insultos en el INE y rumores sobre los estados de salud y de adicciones de candidatos.

Una cosa más: hay periodistas que piensan que todos los hombres mayores de 40 años de este país no entendemos el enorme daño que la cultura machista ha creado en nuestro país y en Jalisco.

Son los mismos que creen que tienen aun la verdad absoluta.

Eso es el primer tópico en que deberían de reeducarse.


Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.