Política

Cuando los héroes tiren la capa

Como bien sabemos, la actual situación de crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia nos ha afectado a todos. Pero sin duda, el sector que más lo ha padecido es el de aquellos que están en la primera línea de atención, en el epicentro de la enfermedad: médicos, enfermeras, personal de limpieza en hospitales, encargados de las ambulancias, etcétera. Y aunque se esfuerzan por protegerse, el riesgo inminente que enfrentan ha generado que más de 195 mil 500 empleados hayan enfermado hasta el momento y que se hayan registrado 2 mil 580 muertos en este sector, según el último informe de la Secretaría de Salud.

Por si fuera poco, nuestro país ya reportaba un déficit de más de 200 mil trabajadores de la Salud mucho antes de que comenzara la problemática por el Covid-19. Y aunque se ha hecho el esfuerzo por reclutar más personal, la ola de contagios lo ha hecho insuficiente. Por ello resulta fácil entender el hartazgo y desesperación de este sector, quienes como en un espiral sin fondo reciben enfermos, que en su mayoría llegan en etapas avanzadas de la enfermedad, hacen lo posible por salvarles la vida y experimentan gran frustración cuando no consiguen hacerlo.

Y sin poder ver la luz al final del túnel, son testigos de gente que se reúne, y no solo en grandes fiestas sin ninguna protección, sino también aquellos que lo hacen en pequeñas reuniones o juntas que de igual forma son fuentes de contagio. Aquellos a los que pareciera que el color del semáforo ya no es un factor que determine sus acciones, quizás creyéndose inmortales ¡nada los espanta!… hasta que por supuesto, no encuentran quién atienda a su familiar.

Ya se han dado varios casos de médicos y personal de salud alrededor del mundo que se están rindiendo entre el cansancio y la frustración. Nuestros “héroes” están tirando la capa prefiriendo cambiar el rumbo de sus vidas ante un panorama que pareciera no va a cambiar. Ya bastante tenemos viendo lo complicado que es conseguir una cama, un respirador, un tanque… como para ahora también tener que “pelear” por un doctor.

Y aunque la vacuna ha venido a dar cierta esperanza, la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que no se alcanzará la inmunidad este año pese a ellas. Y mientras tanto, a estas alturas cada uno de nosotros podría enumerar (por lo menos con los dedos de una mano) a los seres cercanos que han enfermado e incluso muerto ya a causa del virus.

Por ello me pregunto ¿qué tendrá que pasar para crear una verdadera conciencia? O como diría el músico, poeta y Premio Nobel, Bob Dylan: “¿Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas?”…

Y a ti ¿qué te dice el espejo?

Google news logo
Síguenos en
Gina Serrano
  • Gina Serrano
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.