Política

Un cínico

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A Gil le gustan algunos de los epítetos que usa el Presidente en las mañaneras, y lo dice en serio, uno de ellos: cínicos. A Gilga se le quedó en el tintero, así se decía antes, ahora se dice enredado en los bytes, un comentario. Usted lo sabe: resulta que Rafael Barajas El Fisgón le llamó por teléfono a Azucena Uresti durante su programa de radio para hablarle del trágico y ominoso caso de Debanhi. El Fisgón traía una a su favor: las necropsias realizadas en el cuerpo de la joven revelaron que fue golpeada con un instrumento contundente y que fue abusada sexualmente. Así lo leyó Gil en su periódico El País. Ahora mal sin bien: Azucena mostró, como otros medios, los videos que la fiscalía dio a conocer en los cuales la joven caminaba en los alrededores del Motel Nueva Castilla. Ni hablar, así pasa cuando alguien se dedica al periodismo.

Y el Fisgón se le fue encima a la periodista, la acusó de dar informaciones neoliberales, de mentir, de falsear, un energúmeno.

Gil se pregunta: ¿desde cuándo el Fisgón pide llamadas a periodistas en sus espacios y opina y ofende? Veamos: el Fisgón es un propagandista del gobierno, director de la escuela de cuadros de Morena, conductor de un programa de la televisión pública, El Chamuco, que se transmite en tres canales el mismo día, un hijo pequeño, muy pequeño, de Monsiváis, un caricaturista del periódico oficial y ahora, un ministerio público o un comisario comunista, o como se diga. ¿Tiene poder el Fisgón?; sí, y mucho. Hay que decir que Azucena Uresti, acá en su casa, trabaja en una empresa privada y se ha convertido en una referencia periodística. Usted dirá de qué va lo uno, de qué va la otra.

Sin oportunidades

Oigan esto y asústense. Un estudio del ITEMS, México Evalúa, y la Iniciativa Educación con Equidad y Calidad titulado “Restando oportunidades" ha revelado esto:“Se suma otro año con más jóvenes sin oportunidades educativas: 366 mil 954 jóvenes de 15 a 17 años no se inscribieron en media superior desde el 2019.”

“Por tercer año consecutivo se registra una caída de 2.5% en la matrícula de educación media superior y de 0.5% en superior. Situación que afecta más a los hombres (-3.8% en media superior) que a las mujeres (-1.2% en media superior)”.Nadie, lo duda, la pandemia nos arrasó y sería muy complejo y arriesgado presentar otras audaces conclusiones.

“El regreso a presencialidad ha aumentado 1.2% el registro de estudiantes a primer año de media superior y de 1.9% en educación superior, pero no ha sido suficiente para cubrir la caída de 8% en media y 9% en superior, registrados en el ciclo escolar 20-21”. Un momento, la palabra presencialidad suena como un concepto de Jacques Lacan aunque no le quite dramatismo a los números.

Sin escuela

“El efecto de la caída de la matrícula ha sido superior en escuelas privadas de media superior. Este año registra una contracción de 708 mil estudiantes, que probablemente se inscribieron en escuelas públicas”.

“En un texto anterior publicado por la IEEC3 se indicaba que en el ciclo 2019-2020 se aceleró la caída de la matrícula de la EMS como consecuencia del cierre de las escuelas. En un año escolar, la matrícula de EMS registró una disminución de cien mil estudiantes, pasando la matrícula de cinco millones a 4.9. Este número coincide con este mismo tipo educativo en el ciclo escolar 2015-16. La disminución en la matrícula de EMS se explica principalmente por una reducción de los nuevos ingresos a los bachilleratos, siendo esta situación más marcada entre los planteles privados que los públicos”.

Lo bueno de todo esto es que tenemos más de cien nuevas universidades, pero, pequeño problema, ¿si no vienen del bachillerato de donde vendrán? Muy fácil, sin exámenes, los niños podrán cursar la universidad: ya casi terminas ingeniería, ¿qué edad tienes? Doce años. Pasé muy rápido la fase ocho, demostré que sabía multiplicar y aquí me tienen, soy el niño ingeniero Pedrito, sé hacer puentes.

Todo es muy raro, caracho, como diría Stevenson. “Odio al cinismo como al diablo, a menos que ambos sean la misma cosa”.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.