Política

Sorpresas. Memorias del coronavirus / CXXVI

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Martes 7 de octubre. 19:00 horas. Anochece despacio, sin codicia de oscuridad (aigoeii, la poetry). Una nota de la redacción de su periódico El Financiero informa que “el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el proyecto que avala la encuesta abierta del Instituto Nacional Electoral (INE) para la dirigencia de Morena”.

Sorpresas te da la vida, caviló filosófico Gamés. Aunque a través de una nube de dudas y con filtraciones y presiones, el Tribunal desechó la impugnación contra la encuesta que él mismo ordenó hacer al INE para deshacer el nudo podrido de la organización morenista.

Los conocedores ven en esto una buena señal y una mala: la primera es que el Tribunal evitó la esquizofrenia de suspender aquello que él mismo mandó realizar. La mala señal: cada vez los magistrados del TEPJF están más atentos a las presiones y al griterío de las gradas. Así, se alejan de su papel como jueces de última instancia. Nadie debería olvidar que en sus manos está resolver cada pleito electoral en forma definitiva y que ellos van a calificar la elección presidencial. ¿Cómo lo ven a Gil meditar con seriedad de investigador del CIDE, o claridad de itamita?

Total, por unanimidad, el Tribunal Electoral rechazó los recursos de apelación y juicios de protección que se interpusieron para anular el proceso de elección. El Tribunal suspendió y pospuso "hasta nuevo aviso" la sesión en la que debatiría y votaría su decisión de frenar y posponer para el 2021 el proceso de encuestas para la elección de la dirigencia.

Mario Delgado, Yeidckol Polevnski, Porfirio Muñoz Ledo, Adriana Menéndez e Hilda Mirna Díaz son los candidatos que pasaron a la siguiente ronda. Para la secretaría general del partido, los candidatos son Karla Díaz, Silvia García, Carmen Gómez, Paola Gutiérrez, Martha Hernández, Citlali Hernández, Blanca Jiménez, Claudia Macías, Carmen Valdés, Francisco Aurioles, Carlos Montes de Oca, Emilio Ulloa y Óscar Manuel Montes.

***

20:00 horas

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil se enteró de algo de lo que ya todos se habían enterado, aunque aún no se consumaba: “Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, diputados de Morena, PES y Verde avalaron en lo general la extinción de 109 fondos y fideicomisos”. Como unos magos a los que se les salen las mascadas de las bolsas del saco a la vista del público evidenciando el truco, estos legisladores desaparecieron fondos y fideicomisos. Los votos en contra fueron emitidos por legisladores del PAN, PRI, MC, PRD y el PT, pero no les alcanzaron para detener la máquina demoledora de Morena y sus satélites.

Sonajas y chupones para todos y todas y todes: a través de su cuenta de Twitter, Morena expresó: “¡Los apoyos no se eliminan, se administrarán mejor! Con 242 votos aprobamos en lo general que no haya más fideicomisos”. Anjá.

Cuello a los fondos y fideicomisos. La lógica presidencial no deja de fascinar a Gilga, el Presidente insistió en que ninguno de los beneficiarios que justifiquen que merecen los apoyos económicos o becas dejarán de recibir los recursos.

“¿Qué va a hacer Hacienda? Recoger todos esos recursos y entregarlos, nadie se va a quedar sin apoyo. Según de lo que se trate, lo único que se va a hacer es una revisión para saber cómo se están ejerciendo esos presupuestos, va a haber control”. La desaparición como una forma de control. Gamés considera que ésta es la palabra clave: control, y si éste puede residir en las manos de un solo hombre, mejor.

Liópez Obrador dijo que los beneficiarios no estarán obligados a comprobar el ejercicio de los recursos, y tampoco se entregarán apoyos económicos a los “aviadores”. Gilga repite una y otra vez: estamos ante una acción que atenta contra la cultura, el cine, en especial; el deporte, la ciencia y la tecnología. Así como lo oyen.

***

20:30 horas

Una nota de Jannet López Ponce en su periódico MILENIO dejó a Gil con los ojos de plato y plata: “Los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son los únicos que podrían ser juzgados por actos cometidos durante sus gobiernos, afirmó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Santiago Nieto explicó en un foro virtual que no se pueden iniciar investigaciones de delitos ya prescritos, por lo que la solución es establecer comisiones de la verdad”. Gil ya no entiende nada. ¿A cuento y cuenta de qué estas declaraciones? En fon, enredo tras enredo.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Montaigne: “Las leyes mantienen su crédito no porque sean justas, sino porque son leyes”.

Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.