Política

Libros de texto, por sus pistolas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Buenos días. Mi nombre es Pablo Ignacio Tario 3 y quiero regalar estos folletos a los más pobres. Niño: ven, deja ese trapo y ese parabrisas y lee este libro de Mejía Madrid. Le trae además unos dibujos manchados del Fisgón. También se venden en librerías: 5 peso vale. 3 por 10. Gran fomento a la lectura.

Pero dejemos estas naderías y vayamos a lo más importante. Repantigado en el mullido sillón del  amplísimo estudio, Gil cavilaba. El gobierno es fiel a sí mismo en cualquier territorio de la vida mexicana: imposición, mentiras, falsas acusaciones a los medios de comunicación y a los intelectuales, así como lo oye usted. Los libros de texto no han sido la excepción: diseñados por fuera y por dentro en la oscuridad e impuestos por sus pistolas y por encima de la ley. Su periódico Crónica ha hecho un buen seguimiento del asunto y publicado artículos y notas sobre este nuevo lío de Liópez Obrador, la Secretaría de Educación Pública, la Unión de Padres de Familia, los expertos en educación y hasta los maestros  de la CNTE.

Con la novedad de que la jueza Yadira Mena, titular del juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, dio un plazo de 24 horas para que la SEP someta a consultas previas, cumpla otros requisitos legales y rediseñe los libros de texto gratuitos que se distribuirán para el ciclo 2023-2024 del nivel básico.

Pequeño problema. Los libros ya han sido distribuidos para ser entregados a los estudiantes, solamente el estado de Guanajuato acató la orden de la jueza. ¿Y entonces? Háganle como quieran, los libros ya están en las bodegas desde donde se llevarán a las aulas y serán entregados a los alumnos. Oiga, Marx, no esconda la mano y pásele un juego de libros a Gil Gamés. Ande. Gilga siempre se refiere a Marx Arriaga porque la SEP casi no tiene secretaria que la dirija, la señora Leticia Ramírez sabe Dios dónde ande. En la luna de Valencia.

Cuarto oscuro

En un excelente reportaje publicado en varias entregas en su periódico Crónica, Bertha Hernandez ha hecho un seguimiento del asunto: “decir Libros de Texto Gratuitos también significa decir recursos públicos (…) Por eso la llegada de una nueva generación de materiales de estudio provoca preguntas que la autoridad educativa todavía no responde acerca del uso de nuevos textos y de la continuidad de los programas que ya beneficiaban a la población escolar”.

Veamos: ¿se sabe cuántos ejemplares se imprimieron? No. ¿Se sabe cuánto dinero se gastó? No. ¿Se sabe algo del libro de Geografía de sexto año que se imprimió cuándo Esteban Moctezuma era secretario de Educación? No. ¿Se le han comprado libros de texto de secundaria a las editoriales privadas? Sepa la bola.

Dicho lo cual, Gil aclara que no se entusiasma con las posturas de la Sociedad de Padres de Familia y mucho menos con los líderes de la CNTE, pero con la opacidad de Marx y su fiel escudero venezolano, chavista para más datos, con nombre de pelotero, Sady Arturo Loaiza, con ellos dos no se puede, no hay modo: son autoritarios, ignorantes y desconocen todo lo que tenga que ver con la educación.

Guevara Niebla

Si alguien sabe de estos temas es Gilberto Guevara Niebla. Su artículo en su periódico Crónica se llama “La Imposición”: “Muchas personas están indignadas por el ataque a la educación que perpetra el gobierno de la 4T al imponer libros de texto que, por un lado, no cumplen con los requisitos que impone la ley y, por otro, no cumplen los mínimos pedagógicos que exige la comunidad educativa (…)  desprecian las etapas del desarrollo de la infancia; se oponen a la idea de dotar a todos y cada uno de los alumnos de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas emocionales y valores éticos comunes; suprimen las asignaturas e inventan unidades cognitivas interdisciplinarias (campos formativos) e introducen unos conceptos extraños a la experiencia de los docentes como co-diseño, ecología de saberes, mono-cultura del saber, contextualización, programa sintético, programa analítico, etc”.

Gilga no quiere asustarlos, pero si lo dice Guevara es por algo y ese algo se llama conocimiento y experiencia educativos. De modo que estamos ante una de las destrucciones mayores de este gobierno, y miren ustedes que sobran. Ay, mis hijos.

Todo es muy raro, caracho, como diría Dickens. “Si no hubiera malas gentes no habría buenos abogados”.

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.