Gil observaba con mirada experta dos kilos de jitomate Saladet. Cada quién ve lo que quiere ver y Gilga quiso ver el jitomate Saladet. La contemplación del rojo inquietante voló en pedazos cuando Gamés leyó en su periódico El Universal la comisión declarativa de Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE. Este diputado ha dicho que su partido revisará la vía jurídica para proceder mediante un juicio político a la remoción del presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama. Los acusa el diputado de marras de sabotear la consulta, de manipular la voluntad popular y otras zarandajas.
Oiga, diputado Gutiérrez Luna, vea usted más bien hacia adentro y arriba de su partido, por ejemplo a Mario Delgado y la dirigencia de Morena. Estos políticos no despiertan en Gil el interés del jitomate Saladet; por cierto, no sirven ni para hacer una ensalada. ¿Pues no que había sido una consulta ejemplar según las palabras de nuestro Presidente? ¿En que quedamos? ¿Éxito o fracaso? Pónganse de acuerdo.
Desde luego, ese juicio no ocurrirá pues Morena y sus aliados tendrían que obtener mayoría calificada, cosa altamente improbable. El mismo diputado acusó a Córdova de llevarse una mano a la frente, negar con el dedo índice mientras oía las tonterías de Gutiérrez. Esto le parece a este hombre cuyas neuronas no logran la sinapsis una prueba del sabotaje. Así que Córdova y Murayama: a las estatuas de marfil, uno, dos y tres así. Que extrañas visiones las de Gutiérrez Luna. ¿trae consigna? Obvio. Se sabe: el que no quiera ver noches que no salga con fantasmas, o como se diga.
Alcaldías en rebelión
Esta rebelión no ha sido en la granja sino en las alcaldías de la Ciudad de México donde la coalición opositora ganó las elecciones. Una paliza que dividió a la ciudad. Gil lo leyó en una nota de la redacción de su periódico La Crónica de Hoy, informa que “Andrés Atayde Rubiolo, Israel Betanzos Cortes y Nora Arias Contreras, presidentes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, solicitaron al Gobierno local iniciar el proceso de transición con el propósito de que los alcaldes electos trabajen a la brevedad en temas prioritarios en sus demarcaciones.”. O sea: manita de puerco a la jefa de Gobierno.
Claudia Sheinbaum ¿sabrá gobernar con la mitad de la ciudad en oposición? Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y respondió para sus adentros y sus afueras. No. Ellos actúan como si fueran oposición, pero da la casualidad que son gobierno. En fon.
Al concluir la primera reunión entre dirigencias del PAN, PRI y PRD con la Unión de Alcaldes de la CDMX, coincidieron en la necesidad de iniciar la revisión de los planes y programas pendientes de las administraciones salientes.
O sea que existe ya la Unión de Alcaldes de la oposición, Gilga no lo sabía. Esa Unión será un tremendo dolor de cabeza para la Jefa de Gobierno: “Pedimos no esperar hasta el 1 de septiembre sino empezar el 9 de agosto, porque entre más pronto conozcamos la situación administrativa en cada alcaldía y revisemos que todo esté en orden, más pronto podrá arrancar el diseño de los programas y proyectos que permitan solventar las demandas pendientes en cada alcaldía”.
En la reunión participaron los alcaldes electos de Benito Juárez, Santiago Taboada; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; Álvaro Obregón, Lia Limón; Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; Coyoacán, Giovani Gutiérrez; Tlalpan, Alfa González, y de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, vocero de la UNACDMX.
Futbol
El despertador sonó a las 2:30 de la mañana. Gil encendió su enorme televisión de 90 pulgadas. Desde el primer minuto, Brasil resultó ser un equipo poderoso e inició muy pronto el asedio. México resistió, no rindió la plaza, pero Córdova, Vega, Romo, Antuna y Martín fueron puestos en detención preventiva. Siempre les caían encima dos, tres brasileños. Abajo soportaron como los buenos Ochoa, Loroña, Montes, Vázquez. El tiempo reglamentario terminó y los tiempos extras fueron un suplicio. Al final, los penales; México falló, Brasil acertó. México jugará contra Japón por el tercer lugar en el podio. La delegación mexicana regresará con un poco de bronce en la bolsa olímpica. ¿Quién dijo que éramos la raza de bronce? Ahí está.
Todo es muy raro, caracho, como diría William Shankly: “Mucha gente piensa que el futbol es un juego de vida o muerte, pero es mucho más importante que eso”.