Política

“El gigante de Macuspana”

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil reconoció no sin melancolía que aquello que algunos han llamado regresión política durante este sexenio no es otra cosa que un regreso al futuro. Vean si no: Gamés lo leyó en su periódico El Informador: En el marco de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en San Francisco, California, Estados Unidos, Morena reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador como “el gigante de Macuspana” debido a su participación junto a otros líderes mundiales”. Al que tanto criticaron, sigue rompiendo todas las barreras”. 

Morena aseguró que López Obrador representó a las mexicanas y los mexicanos en el Foro “para seguir trabajando en conjunto con nuestros pueblos hermanos (…) No cabe duda de que tenemos un lujo de presidente. López Obrador pone siempre el nombre de México en lo más alto. ¡Es un orgullo militar con él!”. Gilga caminó sobre la duela de cedro blanco con las manos entrelazadas en la espalda: hemos vuelto al futuro, a los tiempos en que no se movía la hoja de un árbol si el Presidente no lo permitía: que se mueva la hoja de aquel árbol y un empleado corría  y movía la hoja. Gracias señor Presidente por asistir a este foro internacional, usted que nunca traspasa las fronteras. Qué generoso “el gigante de Macuspana” que se come sus tamales tabasqueños de Chipilín y Chanchamito con su salsa. Y no les da pena: el partido se descose en elogios y ni en cuenta, le importa sorbete. 

Presidente Xi invitado

Gil lo leyó en su periódico El País en una nota de Luis Pablo Baudegard y Elías Camhaji. En un salón del elegante hotel St. Regis, a un costado del Moma de San Francisco, se citaron López Obrador y Xi en un encuentro bilateral. Esto lo va a saber Liópez; ah, no, si fue Liópez el que fue al St. Regis. 

Liópez ha invitado al presidente Xi Jinping a visitar México para darle a conocer el Plan Sonora, que pretende convertir uno de los estados más cálidos de México en un exportador de energía solar, y el Corredor Interoceánico, una alternativa terrestre al Canal de Panamá. 

Ahora mal sin bien: la empresa china Ganfeng anunció hace unos días su decisión de postergar de manera indefinida la extracción de litio en Sonora, donde está el yacimiento más importante de México después de que el gobierno mexicano cancelara concesiones que ya había otorgado a la minera asiática. Esta visita se celebraría durante el último año del sexenio del “gigante de Macuspana”. Si ocurriera esta visita sería la primera  de Xi a México en más de una década. La última vez que estuvo en México fue en junio de 2013 durante la Administración de Enrique Peña Nieto. ¿Peña Nieto? ¿Quién es ese señor? Ah, ya, el que le entregó todo el poder a Liópez antes de tiempo para salvar el pellejo, el que persuadió a sus gobernadores que rindieran la plaza para que entrara Liópez. Un pacto al que ambos han hecho honor. Lo que se dice gente de palabra. 

Gil imaginó a Liópez ofreciéndole al presidente Xi Jinping unos tamales de chipilín y de chanchamito. Cómalos con confianza, Xi, son de Tabasco. Y me dicen mis asesores, amigo Xi, que el tamal de Chanchamito si tiene traducción al chino, se dice “xang xag mi tong”. Se lo dije, amigo Xi. Tabasco trasciende las fronteras.  

Fentanilo

China y México han sido urgidos por Washington a esforzarse en su combate al fentanilo. López Obrador dijo que es importante alcanzar un acuerdo que permita a los dos países intercambiar información sobre los embarques que salen de Asia. Esta es la forma en la que los precursores químicos, utilizados para fabricar el potente opiáceo, llegan al territorio mexicano, donde después utilizan las rutas de tráfico al norte establecidas por los cárteles locales.

En octubre, una delegación de funcionarios mexicanos viajó a China para celebrar la primera reunión de un grupo enfocado en combatir los precursores químicos. En Pekín, los mexicanos visitaron un centro de supervisión logística y un laboratorio de investigación de narcóticos. Después, en el puerto de Qingdao, los empleados de la Armada, Exteriores y la Fiscalía conocieron algunas de las instituciones que han sido creadas allí para reducir el envío de fentanilo a América. En la cumbre de Xi con Biden, los presidentes afirmaron que lucharán contra las empresas que producen la tóxica sustancia, que ha disparado la cifra de muertes por sobredosis en Estados Unidos hasta 110 mil, la más alta registrada nunca. Liópez debió decir: en México no se produce fentanilo; ni siquiera sabemos para qué se usa, al parecer es como una droga. 

Todo es muy raro, caracho, como diría Esopo: “cuando un lobo se empeña en tener razón, pobres corderos”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.