Política

El Corral de las Librerías

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Si hubo un tiempo en que se puso de moda el Corral de las Morerías, gran espectáculo flamenco, lo de hoy es el Corral de las Librerías, gran tomadura de pelo. Gil no sabe qué pensar. ¿Cómo discernir el hecho estrafalario de que el plan anticorrupción de la candidata de Morena, el Verde y el Peté provenga de la mano firme y la mente luminosa de Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua y ex panista? No empiecen con sus cosas. Se trata de un funcionario, si ganara Sheinbaum, adscrito directamente a la oficina del Ejecutivo y con facultades para investigar, perseguir y sancionar a funcionarios públicos y contratistas del Gobierno envueltos en casos de corrupción.

 Gamés se había quedado en que Javier Corral, político en retiro, se había convertido en librero; sí, abrió una gran librería allá en Chihuahua, le consta a Gamés que habló con editores, consiguió catálogos completos, una hermosa casa, invitó a escritores y escritoras, presentó libros. Gilga se imagina a Corral frente al espejo afeitándose y diciéndole a su imagen: ¡éjele, se la creyeron! Libritos a mí, como ño. Ingenuo Gamés, sí se la creyó al Corral de las Librerías.

Aire puro

La propuesta de la candidata Sheinbaum incluye una reforma constitucional para incluir en la Carta Magna el derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción y a una buena administración pública. Bien dicho, si hay un ambiente libre de humo, tiene que haber otro libre de corrupción y debe sancionarse en la Constitución (ción-ción). Lo raro sería que la corrupción se permitiera gracias a un artículo bien escrito y mejor pensado: “todos los ciudadanos nacidos en México pueden corromperse y corromper, incluso ocasionar quebrantos a la nación sin recibir castigo alguno”.

Gil lo leyó en su periódico El País en una nota de Zedryk Raziel: Corral ha detallado que la Agencia Anticorrupción tendrá facultades de investigación basada en inteligencia financiera, y será la instancia competente para resolver controversias sobre contratos ilegalmente adjudicados. El político ha añadido que la nueva instancia asumirá los recursos con que cuenta actualmente la Secretaría de la Función Pública en lo concerniente a la investigación de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. La propuesta no especifica qué destino tendrá la actual Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, dependiente de la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. No obstante, Corral ha asegurado que no se pretende “sustituir al Ministerio Público”.

Dudas e investigaciones

Ahora mal sin bien, una vez que Gil ha leído el camino que seguirá el plan anticorrupción de Sheinbaum, si gana la Presidencia, concebido por el Corral de las Librerías, se pregunta si investigarán asuntos no del todo diminutos. Veamos: el caso de Segalmex. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el desvío de más de 15 mil millones de pesos del presupuesto de Seguridad Alimentaria Mexicana —organismo sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, conocido como Segalmex— es “el único caso que hemos tenido de corrupción” en el sexenio. Los medios reportaron como noticia que el presidente reconocía, por fin, un acto de corrupción relacionado con su gobierno.

La lectora y el lector podrán leer en la revista Nexos de este asunto. Gilga irá al Corral de las Librerías y averiguará. Señor Corral, ¿investigarán el caso de los sobres amarillos que recibió Pío Lopez Obrador? Del mismo modo, se investigarán las revelaciones del Noticiero de N+, En Punto, en el cual se ven videos de dos integrantes del gabinete de la gobernadora Layda Sansores recibiendo dinero en efectivo en las oficinas del gobierno de Campeche un mes antes de la elección que ganó Sansores en 2021. También aparece la senadora de Morena, Rocío Abreu, recibiendo dinero. Las tres funcionarias declararon que era legal lo que estaban haciendo. En 2021, el gobernador interino de Campeche era Carlos Aysa González, del PRI; actualmente es embajador en República Dominicana. En 2022 su hijo pasó de la bancada del PRI a la de Morena en la Cámara de Diputados. ¿Quieren la lectora y el lector más, muchos más casos de corrupción durante este sexenio?, consulten las páginas de la revista Nexos y no dejen de asistir al Corral de las Librerías.

Todo es muy raro, caracho, como diría Joseph Joubert: “Parece que los pueblos gustan de los peligros, y cuando no los tienen, los inventan”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.