Política

Cumbre en Palenque

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil se entera de unas novedades extrañas que estrujan su alma.

Así ocurrió el día en que Gamés abandonó la lectura de sus clásicos, oh, sí, para enterarse de que un grupo de diez países de Latinoamérica y el Caribe ha formado un bloque regional en busca de soluciones estructurales al fenómeno migratorio.

El gran líder que los convocó fue Liópez, cómo la ven desde ahí (no empiecen). Jefes de Estado, vicepresidentes y ministros de Exteriores han suscrito en la ciudad de Palenque, en Chiapas, un acuerdo conjunto en el que se enlistan compromisos regionales. Así lo leyó Gil en sus periódicos y en especial en El País en una nota de Zendryk Raziel. O sea, se han terminado como por acto de magia populista los problemas migratorios. ¡Hip-hip-hurraaa! Y todos y todas en Palenque felizazos, de abrazo en abrazo, frente al Templo de las Inscripciones. El espíritu de Pakal deambulaba entre mandatarios y mandatarias.

El pacto señala que las “medidas coercitivas unilaterales” impuestas contra países de la región —particularmente Venezuela y Cuba por parte de Estados Unidos— contribuyen en gran parte a instigar la migración.

No será Gil quien defienda la política migratoria de Estados Unidos, pero de verdad, ¿los cubanos y los venezolanos huyen de su país por la coerción estadunidense? Y ahí estaban estos dos sátrapas, amigos del alma del presidente de México, Díaz-Canel y Maduro, dándose golpes de pecho. Uno de ellos ha terminado por hundir a Cuba en una crisis humanitaria reprimiendo disidentes, persiguiendo a quienes buscan eludir el hambre, el desempleo; el otro, ha convertido a Venezuela en el lugar de la vida miserable. Ellos son los que forman, entre otros, el pacto. Ya en serio: ¿por qué no invitaron a Ortega?, ya entrados en gastos, total. El gobierno de Nicaragua también defiende al pueblo, o ¿no?

Ideas geniales

Gilga pensó que se trataba de otro palenque, ése en donde se dice: ¡cierren las puertas señores!, y empiezan las apuestas. Oigan esto por piedad: el documento conjunto también plantea que los países puedan renegociar sus deudas con entidades financieras para tener disponibilidad de recursos que puedan ser dirigidos a inversión. “Proponer esfuerzos coordinados para replantear la arquitectura financiera internacional de la deuda soberana a fin de permitir a los países, particularmente los de ingreso medio, alcanzar mayores niveles de desarrollo, cerrar las brechas sociales y reducir la intención de migrar”. Mju, sí, cómo ño.

El Encuentro de Palenque fue suscrito por los gobiernos de Belice, Colombia, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, además de México.

Más ideas geniales: el pronunciamiento establece el compromiso de que se promueva el comercio interregional, eliminando aranceles entre los países; combate al crimen organizado trasnacional y al tráfico de personas, fomentando la cooperación en seguridad; que en las rutas de tránsito se brinde protección prioritaria a mujeres y niños; que se amplíen las vías regulares de migración, con énfasis en lo laboral. México ha ofrecido a los países de la región su asistencia técnica y experiencia en programas de financiamiento como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ahora mal sin bien: el Presidente es bueno para vender humo, eso que ni qué. ¿De verdad habrá quien crea que los jóvenes sembrando futuro ha siquiera reducido el grave problema migratorio de México? O sea, Liópez les ha vendido un fracaso rotundo.

La verdad es que Liópez se dobló ante Trump y se convirtió en su policía migratorio, en el norte, y en el sur retienen migrantes con violencia y sin respetar los derechos humanos.

Liópez tomó la batuta y los mandatarios tocaron sus instrumentos: “No podemos quedarnos esperando a que se tomen iniciativas de fondo desde el gobierno de Estados Unidos. Tenemos nosotros que actuar, y podemos hacerlo, nos podemos ayudar mutuamente”.

No los invitamos y ya

Por cierto, y por si traían la duda: al encuentro regional no fueron convocados funcionarios de Estados Unidos y Canadá, países de destino de las migraciones latinoamericanas. Fuentes del Gobierno mexicano informaron a su periódico El País que esos dos países de Norteamérica sí solicitaron estar presentes como escuchas, pero su petición fue rechazada. Tampoco se permitió el ingreso de representantes de la ONU, organismo que también manifestó su interés en acudir. Las fuentes mexicanas han afirmado que la intención es mostrar que se trata de una solución latinoamericana al problema migratorio. Los acuerdos alcanzados, eso sí, serán posteriormente comunicados a Estados Unidos y Canadá.

Gran política exterior, qué duda cabe.

Todo es muy raro, caracho, como diría Noel Clarasó: “Es un error creer que uno está rodeado de tontos, aunque sea verdad”.

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.