Política

¿Cómo la ven?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A Gil le gustan las respuestas del Presidente en las mañaneras; de hecho, las vespertinas y las nocturnas también le gustan, y Gamés lo dice en serio. No está nada mal salir al paso de un desacuerdo con un “al carajo”. Al parecer casi al mundo entero mexicano le parece natural que el Presidente les diga así nomás a algunos de sus críticos: “que se vayan al carajo”. Cero conversación, reconsideración, diálogo: “qué se vayan al carajo”.  Pas mal. Y al que no le guste que se vaya al carajo. Ayuden a Gil, cuya memoria es una balsa a la deriva: ¿qué presidentes respondían así cuando los criticaban? Gil no se refiere al mundo privado, sino al público.

Todo esto viene a cuento por lo que usted lectora y lector ya saben. Gil lo leyó en una nota de la redacción de su periódico El Financiero: “Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, defendió su estrategia de que 500 médicos cubanos lleguen a laborar a México. Dijo que se ha iniciado una polémica en el sector conservador y expresó ‘¡Qué se vayan al carajo!’ (…) Ahora hay una polémica porque vamos a contratar (...) sabemos que no nos van a alcanzar porque estos irresponsables corruptos nos dejaron sin médicos, no tenemos en México los médicos que necesita nuestro pueblo. Esto tiene a los conservadores muy enojados, pues saben, ¡Qué se vayan al carajo! porque lo primero es la salud del pueblo’’.

No que me hayas mentido, sino que ya no pueda creerte, dice el clásico. Gil no va a entrar en discusiones chicharrinas. Si el Presidente quiere traerse a la isla completa y ponerla en Tabasco con todo y Díaz-Canel, defensor de Numancia, que le aproveche. ¡Al carajo! Ven que sí sirven las mañaneras.

Pedradas a la UNAM

Andábanos comiendo rábanos, unos comíamos otros cantábanos. El Presidente mandó al carajo a todos y todas y todes en su visita a Sonora, para supervisar los avances del Plan de Justicia del Pueblo Mayo. Aclaró que primero se va a contratar a personal médico mexicano que no tenga base, y más adelante a médicos cubanos. ¿Lo ven? ¿Alguien entiende?

aseguró que algunos de sus planteamientos en contra de la Universidad Nacional Autónoma de México han sido malinterpretados y que su principal interés es que la UNAM siga siendo una gran institución. Mju. En moscas cerradas no entran bocas. Durante la conferencia de prensa matutina el mandatario, a Gilga le gusta escribir mandatario, si le agrega mexicano, se pone de pie con lágrimas en los ojos. Pues el mandatario afirmó que respeta la autonomía de la máxima casa de estudios. Mju. “No es cuestionar a la UNAM, yo he hecho aquí algunos planteamientos y se han malinterpretado, porque me interesa mucho que esa institución importantísima, histórica, de nuestro país, siga siendo una gran institución”.

Se han malinterpretado, sí, sí, sí. Por favor, no empecemos con los dimes y diretes, si el Presidente, en su mundo, dice que se ha malinterpretado lo que dijo, se malinterpretó y punto. Hay días en que Gamés no quiere ninguna confrontación.

Y luego viene el madrazo: “que no se mantengan cotos de poder, el influyentismo y que no coopten a investigadores, a maestros, que no castiguen a los que no están de acuerdo con las posturas neoliberales, porque se llegó al extremo de que la mayoría de los maestros eran aplaudidores del régimen de corrupción, y estoy hablando de las ciencias sociales, se cundió de derechismo, con todo respeto”.

En otro lugar del mundo

La agencia EFE reportó que “la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dio su última rueda de prensa como portavoz del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una tarea que deja en manos de Karine Jean-Pierre, la primera mujer negra y abiertamente lesbiana que llega al puesto”.

Con la voz rota por la emoción, Psaki manifestó “quiero agradecer a todos ustedes en esta sala. Me han retado, me han debatido y hemos discrepado en ocasiones. Así funciona la democracia y todos ustedes juegan un papel fundamental”.

La portavoz recordó que asumió el cargo con el reto de "recuperar la integridad y el respeto" hacia la prensa en la Casa Blanca, y encomió a los periodistas porque con su trabajo "hacen cada día más fuerte este país" (encomer, gran verbo, ji).

¿Cómo la ven?

Todo es muy raro, caracho. Gil lo oyó en una cantina: “Sí, todos sabemos del Medio Oriente, pero ¿dónde está la otra mitad? 

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.