Política

Bodega Nacional del Arte

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil no da crédito y cobranza: la Guardia Nacional de México ha conformado un ‘Batallón de patrimonio cultural’ para proteger el arte de los siglos XX y XXI y perseguir delitos con el tráfico ilegal del país, según detalló este lunes el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. ¡Nooo! O siiií, lo que nos faltaba, el Ejército en la cultura. Tranquilos, los de la Sedena saben hacer bien su trabajo, y si se trata de la cultura, qué mejor. Oh!

Algunos elementos del cuerpo de seguridad, que tiene más de 130 mil efectivos, han recibido talleres, cursos y un diplomado sobre arte moderno y contemporáneo, expuso en una entrevista con EFE la coordinadora de Artes Visuales del Inbal, Lluvia Sepúlveda.

Gil se quita el sombrero. Soldado Ramírez, ¿que ve frente a sus ojos de usted? Un Orozco, señor. Sí, correcto, Gabriel Orozco, el artista del sexenio.

La funcionaria Sepúlveda reveló que el ‘Batallón de patrimonio cultural’ se creó como parte de la ‘Dirección General de Servicios Especiales’ de la GN. Además de salvaguardar instalaciones a cargo de la Secretaría de Cultura, como museos, bodegas y obras, también protegen a 10 artistas con declaratoria de ‘Monumento artístico’, quienes “por ley tienen que viajar con seguridad o custodias armadas”.

Bodega y farmacia

¿Quiénes son esos artistas que serán vigilados por la Guardia? Gil ya entendió, los que inventaron la farmacia gigante han concebido la bodega interminable de arte. Este batallón también realiza traslados de seguridad y labores de recuperación del patrimonio mexicano que está ilegalmente fuera del país. ¡Pasooo redoblado!

“La vinculación con la Guardia Nacional y el batallón tiene que ver también con evitar el tráfico ilícito de bienes culturales, porque también esto está muy asociado con el crimen organizado y con toda la organización internacional que se ha hecho para evitar el tráfico”. Perfecto muy bien. Gil propone que le entreguen la SEP a la Guardia Nacional. Ustedes no saben las cosas buenas que el Ejército sabe enseñar. ¡Todos pecho en tierra! De pie, ¡haraganes! Lean: ¡ese oso se asea!

El Gobierno de Liópez ha priorizado, del verbo priorizar, el rescate de obras mexicanas que están de forma ilícita en el exterior, con más de 13 mil bienes patrimoniales recuperados en lo que va de su sexenio. ¡Ah! Rescates extraordinarios. Uffa, Gil dormirá tranquilo.

Guardianes del arte

Sepúlveda también contó que la unidad operativa de la GN protegerá la nueva Bodega Nacional de Arte, un proyecto en el Bosque de Chapultepec de Ciudad de México que contará con 13 edificios que albergarán el acervo del Inbal, entre distintas colecciones de museos.

“Va a haber un resguardo muy importante de obra que es patrimonio artístico de la nación resguardado en los museos del instituto y que se va a resguardar ahora en esa Bodega Nacional junto con el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble”.

Gil comprendió: el mismo sujeto que concibió la farmacia más grande del mundo ha inventado la bodega más grande del arte del universo artístico.

La coordinadora de Artes Visuales del Inbal afirmó que el patrimonio cultural también es un tema de ‘seguridad nacional’. Ni que lo diga, caramba. Gamés ha visto a sicarios robar textos de Pedro Miguel, gran autor. ¡Devuelvan los textos de Pedro Miguel! No se lleven esos incunables.

Sepúlveda: “Al final, el cuidado del patrimonio también es un tema de seguridad nacional y de seguridad en muchos niveles, porque toca muchas áreas de seguridad a nivel federal, local, municipal”. Claro, quién lo duda.

Sepúlveda detalló que han impartido diplomados de arte moderno, arte contemporáneo, curaduría, conservación, museografía, y salvaguardia del patrimonio cultural, que estarán disponibles también al público en general cuando abra la nueva Bodega Nacional de Arte. “La idea es que estos cursos y diplomados de arte moderno y de capacitación no vayan solo por causa de la Guardia Nacional, sino a todos, personal de museos, galerías, espacios expositivos y público en general que quiera tener esta formación en arte moderno y protección del patrimonio”. Gil guarda silencio. Un silencio ensordecedor.

Todo es muy raro, caracho, como diría Antonio Machado: “en arte, toda repetición es nula”

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.