Política

Ametralladoras

Las ametralladoras ocupan las primeras planas de los periódicos. Gil lo leyó en su diario MILENIO con los ojos de plato y plata: un grupo de estudiantes denunció a un compañero de la Telesecundaria 29 de Celaya, Guanajuato, que llevaba en su mochila una subametralladora con cargador abastecido. Gamés no da crédito y cobranza, esto ocurrió en la escuela ubicada en Las Jacarandas. Los maestros llamaron a la policía, a los padres del joven y lo detuvieron. Como dicen los matrimonios mal avenidos: ¿cómo llegamos a esto?

El vago azar o las precisas leyes que diría el clásico hizo que Gil escuchara la voz de uno de nuestros conocedores y especialistas en violencia, Eduardo Guerrero, quien contaba en una mesa a la que Gil llegó subrepticiamente, que Guanajuato es el estado más violento. Las pandillas de jóvenes se pelean las calles, el crimen campea, las bandas del crimen utilizan a esos jóvenes.

Al mismo tiempo y con el corazón en la boca, Gilga oyó en esa mesa, Gil no estaba debajo de la mesa oyendo, estaba sentado en su silla muy quitado de la pena. Gamés oyó con los pelos de punta y punto que en el mes de enero de 2017, en México las ejecuciones sumaron mil 380. Y escuchó esto. “hemos vuelto a los altísimos, salvajes niveles del año de 2011”. Vamos bien, si se trata de ir al abismo, vamos bien.

Delitos a granel

En páginas contiguas a ésta del directorio, Guillermo Valdés Castellanos, otro conocedor de los asuntos de la violencia, ha escrito que en el año 2010 había siete grandes empresas dedicadas al narco: Sinaloa, Tijuana, Juárez, Golfo, Los Zetas, La Familia (Templarios) y Beltrán Leyva. “De esas siete empresas queda una, la de Sinaloa, que se está desmoronando en medio de un grave conflicto interno. De las otras seis surgieron decenas de bandas cuyo poder y organización se han visto mermados drásticamente. La mayoría son muy violentas y se dedican a los delitos de extracción de rentas sociales, extorsión, secuestro, robos de todo tipo y otros mercados ilegales: tráfico de indocumentados, robo de hidrocarburos piratería”. Estas bandas se dedican más a estos delitos y menos al narcotráfico.

O sea, si Gil ha entendido algo, cosa improbable, ejércitos de criminales violentísimos se dedican a secuestrar, torturar, asesinar, robar, agarrarse a tiros a todo lo largo y ancho del país. Muy bonito. Estas son algunas de las consecuencias de la enloquecida guerra contra el narco que inició Calderón.

Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y meditó: seguimos llevándoles muertos a la frontera norte para que la droga no pase, que pasa y mucha, pero ahora el asunto se desplaza hacia lo que se conoce como crimen organizado. Y nadie corrige. ¿Estamos locos?

Bisutería fina

Liópez escribió en su Twitter: “No hay mal que por bien no venga. Por el prepotente cese a Miguel Torruco, contaremos con él para el Plan Turístico 2018-2024”. El consuegro de Slim pasa a formar parte de las filas morenas. Por su parte, Mancera respondió: “¿salió un tuit? Le mando saludos, que le vaya bien”. Ahora mal sin bien: lo raro hubiera sido que Mancera le dijera a Torruco: Miguel, sigue trabajando desde la secretaría de mi gobierno para Liópez: es más, ¿necesitas recursos?, te los mando, faltaba más.

Una tendencia de opinión (¿así se dice?) afirma que los empresarios se acercan a Liópez sin temor. Dice Enrique Quintana en las Coordenadas de su periódico El Financiero que hay un cambio cualitativo en las percepciones del sector empresarial respeto a Liópez. “Si L(i)ópez Obrador logra aglutinar tras de sí la crítica en contra de Trump, cuidado, pues puede volverse inalcanzable hacia 2018”. Mientras en el PAN El Chico Maravilla y Margarita se jalonean y en el PRI sueñan con un candidato de tin-marín-de-do pingüé, Liópez realiza una fuga hacia delante. No somos nada.

Plantón

The Washington Post había informado que Videgaray invitó a Rex Tillerson a visitar México y que éste vendría. Resulta que no: Tillerson viajará a Alemania y se reunirá con diversos cancilleres del Grupo de los 20. Maltrato sobre maltrato. Por si fuera poco, Trump casi le da de besos a Trudeau mientras le decía que en el sur la historia era muy distinta a la del comercio con Canadá, ejemplo de cuidado y elegancia. Gil tiene la ligera impresión de que no nos quieren nada de nada en el gobierno de Estados Unidos. Gil casi nunca se equivoca en sus intuiciones, ¿ustedes que creen?

Montaigne en el amplísimo: Si no acaba con la guerra, no es victoria.

Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.