Política

Abrir la ciudad

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil tiene miedo. Restaurantes llenos, estadios abarrotados, grandes avenidas repletas de personas sin cubrebocas, fiestones, cantinas llenas, cines, teatros abiertos. Como se dice en francés, ya chingamos

Gil tiene miedo. La Ciudad de México se ha abierto a lo grande. Restaurantes llenos, estadios abarrotados, grandes avenidas repletas de personas sin cubrebocas, fiestones, cantinas llenas, cines, teatros abiertos. Qué mejor, qué mejor, porque el rebaño y la vacuna y, como se dice en francés, ya chingamos. ¿De verdad? ¿Usted les cree? Nos ha costado 600 mil muertes. Ojalá y tengan razón porque lo que viene es que abran las escuelas.

Una nota de su periódico El Universal informa que “el regreso a clases presenciales en la Ciudad de México será el próximo 7 de junio, justo un día después de las elecciones, en las comunidades educativas que así lo decidan, informó Luis Humberto Fernández Fuentes, autoridad Educativa Federal.”

Este amigo de la educación indicó que el objetivo es que antes de concluir el ciclo escolar, se reactiven las escuelas de forma presencial con todas las medidas sanitarias. Por ello, aseguró que todo el personal educativo estará vacunado y con su tiempo de reposo de vacuna.

O sea, exactamente igual a la forma en que enfrentaron la pandemia con gran éxito: orden, eficiencia, audacia, disciplina, vigilancia local y federal, pruebas por millares y millones. Perfecto: niños y niñas a las aulas. El funcionario indicó que el regreso será ordenado, escalonado, seguro y con diálogo con todos los sectores, pero lo que se busca es reencontrar a la comunidad. ¿Alguien tiene dudas?, no sean pesimistas. Ya se necesita que los niños socialicen.

Salón de clases

¡Maestro: Hernández le escupió a mi torta! Usted cómasela chiquita, el pueblo bueno la defiende. ¡Maestra, Hernández no se pone el gel! Nada le hace, usted nomás no se chupe los dedos, Pérez, que siempre los trae en la boca. Y así. ¿Alguien de ustedes fue a la escuela?, no, si no es ofensa, nomás pregunta, porque estas cosas pasan, y otras, todos los días, en el patio escolar.

Fuentes comentó que deberá de haber tres filtros, para verificar que los menores no estén contagiados, primero el filtro en casa, otro a la entrada de la escuela y uno en el salón.

El de la casa nos lo saltamos. Vámonos, Toñita, que se nos hace tarde. Ponle ahí que no tienes temperatura, pero apúrate niña, contigo de veras no se puede. Es que me duele todo el cuerpo. Ya, no seas payasa, agarras la mochila y vámonos.

El de la entrada de la escuela también nos lo saltamos. Don Fer, ya voy tarde. Pásate, chiquito, luego vemos cómo andas de tus signos vitales. Ah, el del salón sí es una aduana muy seria: Hipólito, se calla la boca y a la Dirección: usted tiene el covid. Ah, nuestras aulas.

Asimismo, se contará con nueve intervenciones en las escuelas, desde la activación de Comités Participativos de Salud Escolar, tres filtros de corresponsabilidad; acceso de jabón y agua en las escuelas para prevenir contagios; la vacunación del personal educativo; uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos; sana distancia, asistencia alternada.

¡Pañuelos! Maestra, Cuco se me está acercando mucho y no hace caso y ni trae pañuelo ni nada.  El prócer indicó que se establecerá la detección temprana, y expuso que con un contagio se cerrará la escuela por 15 días y los estudiantes continuarán con clases a distancia. Mju.

Escuchad: el esquema de regreso será la asistencia de un grupo los lunes y miércoles, otro grupo, los martes y jueves, y otro grupo, el que necesita mayor reforzamiento podrá acudir los viernes. A Gil le tocaría los viernes.

Regreso

El presidente Andrés Manuel L(i)ópez Obrador propuso un regreso de clases presenciales en la Ciudad de México para la segunda semana de junio. “(...) Sería muy bueno que para la segunda semana de junio se reiniciaran las clases en la ciudad para terminar el curso, el ciclo escolar, terminar en julio, pero tener un mes, cuando menos, de clases presenciales para regularizar, para poner al día a todos los estudiantes”.

¿Cuáles clases, cuál curso, cuáles ciclos? ¿Estamos locos?, pregunta Gamés. El Ejecutivo Federal indicó que esto podría ocurrir si esta semana se logra concluir con la vacunación de maestros y maestras. Mju.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Erasmo de Rotterdam: “El colmo de la estupidez es aprender lo que luego hay que olvidar”. 


Gil s’en va

Gil Gamés

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.