Política

Un tren interurbano fifí

  • La Mirilla
  • Un tren interurbano fifí
  • Germán Zepeda

En medio del escándalo del llamado #LonganizaGate, al Presidente López Obrador le llovieron elogios en tierras mexiquenses y capitalinas por el anuncio de la continuación de la magna obra del expresidente Enrique Peña Nieto; el Tren Interurbano México-Toluca. Sin embargo no es del todo positiva la noticia si a estricta lupa revisamos los precios de la magna obra sexenal, al igual que los de la longaniza.

López Obrador dijo que este tren requerirá de 30 mil millones de pesos más, de hecho ya liberaron los primeros 500 millones de pesos para reactivarla del abandono. Con ese monto, el trenecito mexiquense-capitalino triplicará su costo original. Recordemos que el proyecto se cotizó en 36 mil millones de pesos en el año 2014 (estamos hablando de hace 5 años), luego se incrementó a 59 mil millones de pesos en el año 2018 (un año después de la fecha que debía entregarse) y ahora con estos 30 mil millones más llegará a 90 mil millones de pesos.

Estaremos hablando de un tren interurbano fifí, de esas obras que no le gustan al Presidente López Obrador, de esas que ya no son rentables pues la misma Secretaría de Comunicaciones federal (SCT) en el análisis de costo-beneficio menciona que “si el sobrecosto de la obra es mayor al 25% del costo original, el proyecto deja de ser socialmente rentable”, aquí ya hablamos de casi tres veces más el costo.

Aquí estamos hablado de una obra mal planeada, sin transparencia son sobrecosto y los retrasos, como concluye en un análisis el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

En contraste AMLO declaró: “No podemos dejar la obra tirada” y desde luego saltan a la vista varios cuestionamientos. ¿Por qué aquí sí dieron luz verde a la obra, no como la del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco? ¿Qué beneficios políticos traen de fondo? Tomemos en cuenta que el costo original del viaje México-Toluca se calculó en 80 pesos ¿ahora cuánto será lo ideal como para que la obra sea redituable? Las cuentas no saldrán.

Curiosamente el viernes el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reveló que quien realizará los estudios y proyectos de ingeniería básica para el otro tren, el Tren Maya, es la sociedad integrada por Senermex Ingeniería y Sistemas, Daniferrotools, Geotecnia y Supervisión Técnica y Key Capital, por un monto de casi 299 millones de pesos. Y miren, es la misma sociedad que realiza las obras ‘añejas’ del tren Interurbano México Toluca. ¿Irá por ahí el trasfondo?

Pese a todo esto se prevé que el tren interurbano fifí quede (ahora sí) en el año 2022, si es que no hay nuevos retrasos, obstáculos electorales y nuevas incongruencias políticas. ¿Terminarán?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.