Política

Simulamos la nueva normalidad

  • La Mirilla
  • Simulamos la nueva normalidad
  • Germán Zepeda

Los pronósticos de un nuevo brote de covid-19 han polarizado nuevamente a la sociedad mexicana y mexiquense. Autoridades, políticos, expertos, sector económico, la iglesia; todos han externado su postura en torno a la llamada segunda ola de la pandemia.

Sin afán de ser subjetivos, creo que tanto a las autoridades federales como estatales se les fue de las manos la apertura económica del semáforo naranja, que en realidad opera como color amarillo. Pero también, como buenos mexicanos no entendimos y al rojo lo vemos naranja, al naranja amarillo y así sucesivamente.

Hacia el 19 de octubre, el promedio de muertes por Covid-19 bajó hasta 350 personas cuando durante junio fue de 700 personas. “Sin una luz al final del túnel de la Covid-19, la ‘fatiga de pandemia’ cunde: la gente acude a bares, gyms, restaurantes, fiestas, boliches y eventos deportivos”, apuntó el reconocido investigador de la salud, Alejandro Macías.

Y efectivamente, en las calles ya se vive una normalidad tan normal, que de nueva normalidad no tiene nada. Se entiende desde luego que el sector económico es necesario, que circule el dinero, que se generen empleos, sí, todo eso es necesario, pero en realidad las medidas las estamos simulando en ciertos espacios.

Aunque expertos como el Doctor Macías señalan que los tapetes sanitizantes no tienen una función eficaz contra la Covid-19, en muchos lugares está de adorno, no tiene líquido sanitizante, que es lo primordial. Lo mismo con el gel, pues en algunos sitios pareciera escasear al dotarte una minigota para cumplir el requisito. De la toma de temperatura suele haber más eficiencia, los mismos vigilantes de centros comerciales, por ejemplo, han sido los encargados de tomarla, en supermercados hay máquinas para ello. Del cubrebocas ni se diga, muchos cumplimos con ello, pero hay cientos de miles de personas que no lo hacen y eso ha empeorado la situación.

Al cierre del viernes pasado, en el Estado de México se registraban 90 mil 945 casos de covid-19. Es la zona urbana la más afectada, las zonas rurales o semirubanas continúan con bajas cifras de contagios, muchos municipios que afortunadamente no han registrado algún fallecimiento.

Sin embargo, se acercan las fechas con mayor concentración masiva, las de las aglomeraciones, las que se deben cumplir por costumbre, por cultura. Tanto para el Día de Muertos como los festejos guadalupanos hay incertidumbre, y aunque exista la recomendación de no permitir las concentraciones, como ha informado la autoridad sanitaria, la gente buscará la forma de cómo sí.

Seguros están los expertos que esto desencadenará un aumento notable de casos y de fallecimientos, pero, aunque se diga que es responsabilidad de cada uno, es imperativo que haya una medida oficial por parte de las autoridades federales o estatales, quienes han dejado a los Ayuntamientos las decisiones.

Gracias a todos los que no simulamos cumplir, sigamos así.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.